La emotiva carta de Robert Downey Jr. a su madre alcohólica

La mamá del actor que le da vida a "Iron Man" en el cine murió y él la recordó de la siguiente manera.

¿Cómo los rayos láser revelaron la Atlántida de la jungla?

La capital de un antiguo y poderoso imperio a la que la selva se tragó… fue descubierta por una tecnología llamada Lindar.

¿Malo en matemáticas? Adivina de quién es la culpa...

La dificultad de aprendizaje de esta materia se podría deber a la falta de una hormona que se transfiere durante el embarazo.

George Clooney y Amal Alamuddin en el día después de su boda

El actor y su esposa salieron a almorzar en Venecia con familiares y amigos tras la celebración de su matrimonio.

VLC para Windows 8: el reproductor multimedia para pantallas táctiles

El popular VLC Media Player llega con una versión para pantallas táctiles para Windows 8. Nuestros primeros tests de la beta dejan claro que,...

Facebook fue demandado por el botón “me gusta”

La red social fue enjuiciada por violación de patentes. El famoso pulgar en alto habría sido inventado por un programador holandés



Rembrandt Social Media, una empresa propietaria de patentes, ha demandado a Facebook por, presuntamente haber violado sus derechos de autor al usar el botón “me gusta” y por crear un sistema de interacción de usuarios.

Las dos demandas planteadas por Rembrandt Social Media son respaldadas por los deudos de Joannes Jozef Everardus Van Der Meer y afirman que el holandés, fallecido el 2004, creó un sistema por el cual los usuarios pueden interactuar con las páginas de Facebook.

Según asegura Rembrandt Social Media, Van Der Meer creó el concepto de “diario de vida online”. Incluso, pensando en una posibilidad de negocio, fundó una empresa llamada Aduna y registró el dominio www.surfbook.com.

Otra patente violentada, según la denuncia, es la inclusión de los botones “me gusta” y “compartir” y la demanda agrega que Facebook conocía las patentes de Van Der Meer, pues una de ellas fue citada en una patente ingresada por la empresa de Mark Zuckerberg el año pasado, informó Arstechnica.
Tags: Redes sociales, Facebook, Juicios de patentes, Mark Zuckerberg

Tras la renuncia del Papa, un rayo golpea San Pedro

Desde cebolla hasta legumbres: los comprobados antigripales naturales

Estos alimentos tienen la capacidad de aumentar las defensas del organismo, según ratifica un estudio


(Archivo El Comercio/ Flickr, PérezQ/ Flickr, saralparker)

Valencia (EFE). La cebolla, el ajo y las legumbres sirven para aumentar las defensas del organismo y actúan como antigripales naturales, según un estudio del Instituto Tecnológico Agroalimentario AINIA que también otorga esas cualidades a la beterraga, el brócoli y los cereales.

Estos alimentos tienen propiedades antivirales y bactericidas, lo que ayuda a quien los consume a aumentar sus defensas, según los nutricionistas de AINIA, que destacan que “una dieta saludable y equilibrada” ayuda al organismo a estar preparado para “prevenir y combatir” una gripe o un resfriado.

La alimentación también puede servir para combatir los síntomas de resfríos y catarros, los cuales se ven reducidos con el consumo de productos que contengan, sobre todo, propiedades antioxidantes, ya que permiten reducir las toxinas provocadas por la infección, fortalecer el sistema inmune y además, ayudar a reducir el tiempo de la gripe.

ESCUDO ALIMENTICIO
Entre aquellos que se recomienda consumir, se encuentran los ricos en vitamina C, como la naranja, los limones o los pomelos; las verduras de hojas verdes oscuras como la col; y los que tienen vitamina A, como la zanahoria, el hígado o pescados como la caballa, que tienen propiedades antioxidantes.

También es importante añadir a la cesta de la compra alimentos ricos en proteínas, como los frutos secos, las legumbres o la leche desnatada, ya que el déficit de esta sustancia puede aumentar el riesgo de padecer infecciones.

La ingesta de líquidos es otra práctica muy importante, ya que beber mucha agua o zumos con propiedades antioxidantes como la naranja y el tomate, ayuda a evita la deshidratación, a la eliminación de mucosidad y a disminuir las toxinas.

Según el estudio, ingerir estos alimentos es perfectamente extensible a todos los grupos poblacionales dentro de una dieta saludable y en cantidades equilibradas recomendadas en función del aporte calórico de cada alimento.

Incorporando algunos de estos sencillos alimentos a la cesta de la compra habitual, siempre acorde a una dieta equilibrada, se consigue reducir el número de días los efectos y síntomas catarrales o gripales, según los expertos de AINIA.

Benedicto XVI y la elección del nuevo Papa: preguntas y respuestas

Tras la renuncia de Benedicto XVI, conoce el panorama que afrontará la Iglesia Católica

(Reuters)

ÁNGEL HUGO PILARES @angelhugo
Redacción online

Tras la renuncia de Benedicto XVI al papado, quedan muchas preguntas acerca de lo que representa este hecho para la Iglesia Católica de cara no solo a la Semana Santa (la liturgia más importante de esta religión), sino también en relación al futuro de la fe Cristiana. El padre Luis Gaspar, especialista en derecho canónico, absolvió estas dudas para elcomercio.pe.

¿Qué representa para la Iglesia Católica la renuncia del miembro más alto de su jerarquía?
Para la Iglesia, el hecho de que hoy hayamos sabido que el Santo Padre ha renunciado es un hecho que está contemplado en el código de derecho canónico. Por lo tanto, tenemos que aceptar la decisión del Santo Padre y pedir a Dios por el nuevo Papa que será elegido en el cónclave.

¿Qué dice el derecho canónico? ¿Cuáles son las razones que puede esgrimir para hacerlo?
Un Papa puede renunciar por salud. El Papa puede realizarlo libremente, voluntariamente y presentar una carta formalmente a los cardenales, como hoy lo ha hecho ante los cardenales que se encontraban reunidos en Roma. El código no contempla que la renuncia sea aceptada. El papado es el único oficio eclesiástico que no necesita la aceptación de la renuncia.

¿Quién se hará responsable de los asuntos de la iglesia a partir del 28 de febrero?
Está contemplado que, cuando ya se haga efectiva la renuncia, ninguna decisión importante o esencial en la vida de la Iglesia se puede tomar hasta el nombramiento del nuevo Papa. Quien toma las decisiones ordinarias de la Iglesia es el cardenal decano, quien ahora es el cardenal Angelo Sodano. A este se le elige por antigüedad en el cargo de cardenal y es nombrado por el Papa. Él tendría que, por ejemplo, emitir un mensaje a la feligresía si es que fuera necesario.

¿Benedicto XVI sigue manteniendo el título de Papa hasta mediados de marzo, cuando se elija al nuevo Pontífice?
Él no tendrá ningún cargo de gobierno. Él va a mantener sus prerrogativas como Papa emérito y puede administrar sacramentos en cualquier parte del mundo sin pedir permiso a nadie. Sus opiniones y mensajes tendrán un peso en la moral Iglesia.

¿Cómo será la elección del nuevo Papa?
El camarlengo citará a todos los cardenales del mundo. Al haber sido pública la renuncia, los cardenales ya deben estar ahí. Lo que sí dicen las leyes de la Iglesia es que una vez fallecido el Papa hay un plazo entre 15 y 20 días para dar inicio al cónclave.

¿Quién puede ser elegido Papa?
Los requisitos para la elección del nuevo Papa, dicen que cualquier católico varón bautizado y célibe. Los cardenales que van a estar reunidos en el cónclave y que deben ser menores de 80 años, son electores y, aunque la mayoría han sido cardenales, el Papa no necesariamente puede ser cardenal. Si se eligiera a algún otro cristiano, el siguiente paso es que los cardenales de Roma deberán localizarlo y, si él acepta, tendrá que trasladarse a Roma, ser ordenado sacerdote, luego elevado a obispo y, desde entonces, ser Papa.

¿Quiénes tienen actualmente más posibilidades de ser Papa?
No es que la Iglesia haya una campaña política o se tome partido por un candidato. Eso no existe y está prohibido pues, como dije, los candidatos son cualquier varón bautizado y célibe del mundo. Los cardenales están autorizados, en las reuniones previas al cónclave, para transmitir opiniones y pareceres.

¿Influye el Papa renunciante en la elección del nuevo Papa? ¿Él participa en la nueva elección?
Una vez que el Papa haga efectiva su renuncia, el peso será su autoridad moral espiritual. En cuestiones de decisiones de gobierno no va a tener ninguna potestad. Él no puede establecer un candidato.

¿Cómo podría afectar la renuncia a poco de iniciarse la cuaresma?
La Iglesia tiene más de 20 siglos. La vida de la Iglesia va a continuar, van a continuar las fiestas, no va afectar en nada. Como se recuerda, el Domingo de Ramos cae el 24 de marzo, así que en algunos lugares del mundo, los obispos cardenales no estarán en sus sedes sino en Roma, pero confío en que para el inicio de la Semanas Santa, que es la liturgia más importante en la vida de la Iglesia, ya debemos tener Papa. Me gustaría que todos los católicos recemos por el nuevo Papa y también en gratitud al Papa actual.

Alemania: ministra de Educación perdió doctorado por plagiar tesis

La Universidad de Düsseldorf le retiró el título a Annette Schavan, quien hace un año criticó duramente a un colega por un caso similar. Angela Merkel la respaldó
Annette Schavan junto a Angela Merkel. (Reuters)

Berlín (EFE) . La canciller alemana, Angela Merkel, declaró su “absoluta confianza” en su ministra de Educación y Ciencia, Annette Schavan, pese a la decisión de la Universidad de Düsseldorf de retirarle su título académico de doctor por plagio en gran parte de su tesis.

Así lo anunció el portavoz oficial de la canciller, Steffen Seibert, quien comentó que Merkel y Schavan “tendrán ocasión de hablar juntas con tranquilidad” sobre el asunto cuando la ministra retorne del viaje oficial que hace a Sudáfrica.

El Consejo Académico competente de la Universidad de Düsseldorf declaró inválido el título obtenido hace 33 años y decidió -por doce votos a favor, dos en contra y una abstención- retirar el doctorado a la ministra, informó el presidente de este organismo, el profesor Bruno Bleckmann.

El Consejo de la Facultad de Filosofía considera probado que Schavan incluyó “de forma sistemática y premeditada” en su tesis doctoral un trabajo intelectual que no es suyo.

Según las acusaciones, la tesis doctoral de Schavan incluye errores en citas e indicaciones de las fuentes utilizadas y la propia ministra ha reconocido posibles descuidos en su tesis doctoral, pero ha negado siempre las acusaciones de plagio.

DESCALIFICADA
Entre tanto, la oposición socialdemócrata y verde alemana ha exigido hoy la dimisión inmediata de la ministra después de que la Universidad de Düsseldorf le retirara anoche el título académico de doctor por el plagio de una gran parte de su tesis.

“La señora Schavan ya no tiene credibilidad como ministra. Debe sacar las consecuencias. El rasero es para todos igual, sin tener en cuenta la persona”, declaró la secretaria general del Partido Socialdemócrata (SPD), Andrea Nahles.

SOSPECHAS
El escándalo sobre la tesis de Schavan saltó a los medios el pasado octubre, cuando el semanario “Der Spiegel” filtró un informe técnico que aseguraba que en su tesis se apreciaban “características propias de plagio”.

Schavan -de 56 años y miembro de la Unión Cristianodemócrata (CDU) que preside la canciller alemana, Angela Merkel- se comprometió a aclarar el asunto de su tesis, al saltar las primeras sospechas.

ANTES CRITICÓ A COLEGA
Las sospechas sobre la ministra suceden al caso del que fuera ministro de Defensa Karl Theodor zu Guttenberg, aristócrata bávaro y hasta entonces el político mejor valorado del Gobierno de Merkel, quien tras un largo tira y afloja dimitió por una situación similar en marzo de 2011 después de reconocer que había cometido “errores”.

El caso de Guttenberg, al que la Universidad de Bayreuth (Baviera) retiró el título de doctor, generó duras críticas en el ámbito académico y político.

Entre las críticas más devastadoras estuvieron las de la propia Schavan, quien afirmó entonces que el caso le avergonzaba, tanto como miembro del Gobierno como personalmente.

Samsung presentaría el Galaxy S IV el 15 de marzo


El smartphone de Samsung estaría disponible inicialmente en Europa y Asia, mientras que llegaría a América en abril o mayo

Samsung presentaría el Galaxy S IV el 15 de marzo
(AP)

La firma coreana Samsung presentará su Galaxy S IV este 15 de marzo, según han señalado fuentes consultadas por portales especializados.

Alt 1040 señala que Hipertextual, un conglomerado que agrupa a diversos blogs, consultó a dos fuentes independientes que indicaron que la presentación se hará esa fecha.

En los mismos términos se refirió SamMobile, un portal especializado en Samsung, que agregó que la empresa coreana esperará hasta que acabe el Mobile World Congress, donde usualmente hacía este tipo de presentaciones, para lanzar la nueva generación de sus smartphones.

El Mobile World Congress se realizará entre el 25 y el 28 de febrero en Barcelona. El smartphone de Samsung estaría disponible inicialmente en Europa y Asia, mientras que llegaría a América en abril o mayo.

Dell saldrá de la bolsa tras acuerdo de compra


Los ingresos de Dell han caído en los últimos años.

Uno de los mayores fabricantes de computadores personales, Dell, anunció un plan de US$24.000 millones para regresar a manos privadas.

La compra es liderada por el fundador de la compañía, Michael Dell, quien sacó la compañía a bolsa hace 25 años.

Los analistas dicen que el acuerdo, que necesitará ser aprobado por los accionistas, le permitirá a Dell tener mayor flexibilidad a medida que intenta reestructurarse.

Los ingresos de la compañía y su participación en el mercado han caído en los últimos años.

Selena Gómez quiere besar a uno de los One Direction tras terminar con Justin Bieber


Cantante fue puesta en aprietos durante la presentación de la nueva portada de la revista “Nylon” 


Selena Gómez habla de One Direction. (Fuente: YouTube)

Selena Gómez, quien recientemente terminó su romance con el cantante Justin Bieber, reveló que le gustaría besar a Zayn Malik, uno de los integrantes de One Direction.

La cantante acudió a la presentación de la nueva portada de la revista “Nylon” y allí una periodista le contó que los miembros de la boy band inglesa la habían mencionado como una de las famosas a los que ellos besarían. Consultada sobre a quién elegiría ella, Gómez se mostró algo abochornada.

“¿Cuando dijeron eso? Es muy dulce de su parte. Estoy segura de que lo dijeron para crear algo de shock. Yo los amo a todos. Los conocí y son todos muy dulces. Son muy buenos chicos. ¿A quién besaría yo? Oh, no… Zayn! Creo, es todo. No diré más”, dijo.

En la misma entrevista, Selena Gómez, de 20 años de edad, contó que todavía no quiere mudarse de la casa de sus padres.

“Me encanta estar en mi casa con mi familia. Me estoy haciendo mayor y pienso en esa posibilidad, pero por ahora me encanta poder ver a mi mamá cuando quiera”, afirmó.

La reina Isabel II celebra hoy en privado sus 61 años en el trono

A diferencia del año pasado, cuando se celebró a nivel nacional su Jubileo de Diamantes, se limitará a pasar el día en la residencia donde murió su padre

La reina Isabel II guardará reserva en estas celebraciones. (Reuters)
Londres (EFE). La reina Isabel II celebra hoy sus 61 años en el trono de forma privada en la residencia real de Sandringham (sureste de Inglaterra), lo que contrasta con el fervor popular del año pasado con motivo de su Jubileo de Diamantes.

Como es tradición, la soberana se quedará en Sandringham, donde hace exactamente 61 años que murió su padre, el rey Jorge VI, a causa de un cáncer de pulmón mientras ella, entonces la princesa Isabel, estaba de viaje en Kenia junto a su marido, el duque de Edimburgo.

En esta fecha, la reina, de 86 años, no asiste a compromisos oficiales por tratarse del aniversario de la muerte de su padre, a excepción de 2012 cuando cumplió sesenta años en el trono.

Como cada año, se escuchan a mediodía 41 salvas de cañón en el parque de Green Park, próximo al Palacio de Buckingham, en homenaje a la jefa de Estado británica.

El próximo 2 de junio se cumplirán los sesenta años de la coronación de Isabel II en la Abadía de Westminster, una ocasión que será recordada con una misa especial el 4 de junio en ese mismo templo anglicano.

Se espera que la familia real, dignatarios extranjeros y miembros del Gobierno británico asistan a ese servicio religioso.

La Reina volverá al trabajo la próxima semana tras pasar sus vacaciones de invierno en Sandringham, según los medios británicos.

Isabel II es la reina de Inglaterra que lleva más años en el trono después de su tatarabuela Victoria, que estuvo 64.

La contaminación está afectando el peso de los bebes recién nacidos


Un estudio prueba una relación entre polución ambiental y los neonatos: a más contaminación, menor es el peso del recién nacido

El primer año de vida de un bebé bajo de peso es crítico.
Cada vez más niños nacen bajos de peso debido a los altos niveles de contaminación en todo el mundo. Ésta es la conclusión de un estudio sin precedentes sobre la relación entre la contaminación del aire y los recién nacidos.

El trabajo publicado en “Environmental Health Perspectives” revisó más de tres millones de nacimientos en nueve países de todo el mundo.

“Estamos hablando de una contaminación de partículas más finas que un cabello, que emiten los autos, algunas calefacciones y plantas generadoras de energía”, le dijo a BBC Mundo Rachel Morello-Frosch, una las autoras del trabajo.

Los niños que nacen bajos de peso tienen más riesgo a morir en el primer año. Si bien la mayoría sobrevive, éstos son más propensos a desarrollar enfermedades de alto riesgo -cardiovasculares y diabetes- al alcanzar la adultez.

El equipo de investigadores estudió los datos proporcionados por las agencias de contaminación en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia. A partir de estas cifras estimaron la contaminación a la que pueden estar expuestas las embarazadas en cada región, lo que compararon con los registros de nacimientos, según explicó la especialista de la Universidad de California.

Estudios previos ya han determinado la relación entre la contaminación del aire, las mujeres embarazadas y los riesgos en bebés.

Consistencia mundial

Esta investigación determinó que hay una consistencia en los datos a nivel mundial que apuntan a que la relación entre el peso del recién nacido y la contaminación es directamente proporcional: a más exposición, menor es la media de peso en bebés.

“Lo que más me sorprendió de los resultados es la relación consistente entre la contaminación del aire de las partículas finas y el alto riesgo de nacer bajo de peso”, señaló Morello-Frosch.

Según el estudio, por cada incremento de 10 microgramos de partículas por metro cúbico hay un aumento del riesgo de entre el 3% y el 10%.

“Desde el punto de vista individual puede parecer una diferencia insignificante, pero cuando estamos hablando de una población expuesta, entonces se trata de un posible cambio general en el peso de neonatos, con un aumento en el número de bebes bajos de peso”, advirtió la especialista.

Por su parte, el profesor Tracey Woodruff, coautor del estudio, informó que lo “realmente significativo de la investigación es que se trata de niveles de contaminación del aire a los que prácticamente todo el mundo está expuesto”.

“En regiones como China, que tiene los niveles de contaminación más altos en el mundo, los partos se podrían estar viendo afectados”, explico Rachel Morello-Frosch.

Efecto en millones

La investigadora señaló que si bien se ha comprobado una relación entre el feto y la contaminación, todavía no se sabe con certeza cómo las partículas finas afectan al bebé.

Morello-Frosch especula que se podría deber al estrés oxidativo que afecta tanto a la madre como al feto.

Este tipo de estrés se origina por un desequilibrio entre las especies reactivas al oxígeno y la capacidad del sistema biológico a desintoxicar esos reactivos con rapidez.

“Pero esto es sólo una teoría que no ha sido probada”, aclara la investigadora.

Los especialistas sugieren la implementación de regulaciones que busquen disminuir los niveles de contaminación en todo el mundo.

Tony Fletcher, del departamento de Epidemiología Ambiental de la escuela de Medicina Tropical del Londres, declaró que “el estudio es de excelente calidad y las conclusiones son claras”.

“Si bien el efecto promedio en cada bebé por separado es pequeño, y no debe alarmar a futuros padres, para toda una población estos pequeños riesgos se suman entre millones de personas”.

Las toallas femeninas ahora pueden detectar embarazos

Gracias a una cinta reactiva, un protector diario usa la orina o fluido vaginal para diagnosticar el embarazo y la glucosa alta

Foto referencial. (Archivo El Comercio)




Las toallas femeninas son un dispositivo indispensable para las mujeres durante su ciclo menstrual. Para el resto de días existen los llamados protectores diarios, destinados a contener fluido vaginal u orina.

Una reciente investigación demostró que este material puede ser usado para detectar tanto embarazos de manera temprana como un aumento anormal de los niveles de glucosa en el cuerpo.

Alejandro Vargas es un médico epidemiólogo colombiano que desarrolló unas cintas que pueden ser insertadas en protectores diarios para realizar estas detecciones. El producto fue bautizado como Top Smart.

MARCADOR INSTANTÁNEO
El colombiano realizó un estudio con nueve mujeres de la ciudad de Medellín; cuatro de ellas con diabetes tipo 2 y las cinco restantes embarazadas.

“En la toalla femenina se colocó una cinta reactiva, hecha con microesferas de polímero que adoptarán un color específico en cada caso: azul, para embarazo; y verde, para el nivel alto de glucosa. La reacción de la toalla será instantánea al tener contacto con fluido vaginal o, al menos, con cuatro gotas de orina. El resultado se podrá ver a través de siete agujeros en la primera capa del protector, ubicados en la parte central”, comentó a El Comercio el autor del invento.

Top Smart detecta el embarazo gracias a un reactivo sensible a la hormona Gonadotropina coriónica humana (hCG), segregada en la orina y fluidos vaginales cuatro o cinco días después de la concepción. “A diferencia de las pruebas caseras, en este caso no es necesario esperar a tener un retraso menstrual”, dijo Vargas.

De otro lado, el índice de azúcar en la sangre también es detectado por la cinta reactiva. “Se considera normal un rango de glucosa entre los 80 y 120 miligramos por decilitro en la sangre. Si supera los 120 mg/dl, los reactivos se pintarán de color verde”, informó.

TAMBIÉN SE PODRÁ DETECTAR ETS
El especialista recalcó que pese al resultado que arroje la cinta reactiva, es necesario una consulta posterior con un especialista para una confirmación del diagnóstico.

Mientras el producto está en proceso de ser patentado en EE.UU., su creador está a la espera de conseguir financiación suficiente para mejorar el invento. El siguiente paso será desarrollar marcadores que puedan detectar -también a través de la orina- desde infecciones vaginales hasta enfermedades de transmisión sexual, como VIH o sífilis.

La doctora Maribel Dextre, ginecóloga de la clínica Javier Prado, considera que este invento sería muy útil para la detección temprana del embarazo y diabetes, especialmente en mujeres que no tienen acceso a los centros de salud.

Sin embargo, la especialista peruana no recomienda el uso diario de protectores. “Solo se deben usar en días anteriores o posteriores al período. Las toallas higiénicas se deben usar solo durante la menstruación, pues sus paños están cubiertos de plásticos que se humedecen y provocan infecciones vaginales”.

Bebidas dietéticas mezcladas con alcohol elevan tasa de alcoholemia

(Foto: Archivo El Comercio)

El azúcar provoca que se retrase la absorción de alcohol en la sangre, lo que no sucede con los edulcorantes
(EFE). La concentración de alcohol en el aliento es mayor si se ha mezclado una bebida alcohólica con un refresco bajo en calorías, advierte un estudio de dos universidades estadounidenses.

“Se debe prestar más atención a cómo se consume alcohol”, señaló Cecile Marczinski, profesora adjunta de psicología de la Northern Kentucky University, en un avance del estudio, cuyos resultados serán publicados en la edición de abril de la revista “Alcoholism: Clinical & Experimental Research”.

Marczinski y Dennis Thombs, del centro de ciencias de la salud de la University of North Texas, realizaron un estudio de campo con 16 participantes, ocho mujeres y ocho varones, a quienes se suministró de forma aleatoria la misma cantidad de alcohol combinado con una bebida azucarada, con un refresco sin calorías o un placebo.

“El alcohol consumido con una bebida de dieta produjo una mayor concentración de alcohol en el aliento” y una mayor alteración en el comportamiento del individuo, dijo Marczinski.

Sin embargo, los sujetos no eran conscientes de esta diferencia, lo que supone un peligro a la hora de decidir si se puede conducir un automóvil.

¿A QUÉ SE DEBE?
La explicación es que el azúcar tiene la misma función que la comida y retrasa la absorción del alcohol en la sangre, mientras que las bebidas con edulcorantes artificiales permiten que el alcohol se absorba sin obstáculos.

Las mujeres son más propensas a consumir estas bebidas sin calorías porque se preocupan más por su peso, “pero se debe saber que una mayor concentración de alcohol en el aliento representa un riesgo mucho mayor para la salud que unas pocas caloría extra”, añadió Maczinski.
Tags: Bebidas alcohólicas, Alcohol, bebidas dietéticas,

San Valentín: Colombia exportará 500 millones de flores para enamorados de todo el mundo

Los comerciantes de este sector destacaron que el 14 de febrero representa el 12% del total de ventas anuales

La campaña de San Valentín es de las más importantes para el negocio de las flores. (Reuters)
Bogotá (EFE). Colombia distribuirá alrededor de 500 millones de flores en el mundo con motivo del Día de San Valentín, cantidad que consolida al país suramericano como el segundo exportador, pese a la merma de los ingresos por la apreciación de la moneda local frente al dólar.

El presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano, dijo que la campaña de ventas con motivo del Día de los Enamorados representa el 12% de las ventas del sector. Agregó que del total de las flores que se cultivan en Colombia, el 97% va a la exportación y los principales receptores son Estados Unidos (76%), Rusia (5%), Japón (4%) e Inglaterra (3%).

Esa fuerte presencia en los mercados se ha visto afectada, sin embargo, por la “pérdida de competitividad” debido a la apreciación del peso colombiano que, en la última década, ha fluctuado de los 3.000 pesos por dólar a los 1.776 actuales.

“Nos encontramos en unos niveles de tasa similares a doce años atrás, mientras que la inflación ha crecido entre 1999 y el 2012 en un 96 %, afectando los costos de producción del sector”, afirmó Solano.

Además, “a diferencia de otros productos, las flores difícilmente podrían incrementar sus precios internacionales dada la presión de otros países competidores y la evidente disminución de la demanda por cuenta de la crisis de Estados Unidos y Europa”, añadió.

Esta situación, que afecta de forma directa a todas las exportaciones que dependen de las tasas de cambio, se ha traducido en el sector de la floricultura en la pérdida de 30.000 empleos en los últimos cinco años, agregó el presidente de Asocolflores.

VARIEDAD AGROPECUARIA
Aun así, con una participación del 8% en el sector agropecuario, el gremio calcula que Colombia se ha consolidado en las últimas décadas como el segundo exportador mundial de flores con una presencia del 16 % en el mercado global, sólo superado por Holanda.

En este sentido, Solano denunció el “enorme riesgo de concentrar los ingresos del país en la bonanza minero petrolera” y celebró que otros sectores agrícolas también dedicados a la exportación como el azúcar, el café o la palma africana, “anestesiados” hasta ahora, se hayan sumado al “clamor general”.

“Mientras otros países afectados por la revaluación de su moneda han entrado a intervenir decididamente, el Banco de la República lo hace exclusivamente con compras diarias de dólares que parecen insuficientes”, apostilló.

Esta situación ha llevado a los productores de flores a percibir menos ingresos a pesar de mantener los índices de producción con un promedio de 6.500 hectáreas cultivadas que generaron unos ingresos cercanos a los 1.252 millones de dólares, según los últimos datos de 2011.

Ante esta situación, muchos productores han decidido explorar nuevos mercados de exportación para desvincular sus ventas a las fluctuaciones del dólar.

MERCADO MUNDIAL
Es el caso de Ana Mercedes Peláez, jefa de producción de Flores El Capiro, en Antioquia (noroeste), dedicada al cultivo de crisantemos, quien aseguró que en los últimos años la empresa se ha abierto a nuevos mercados internacionales para complementar la pérdida de ingresos.

“Aunque el principal comprador sigue siendo Estados Unidos, estamos con mucha previsión en el mercado europeo, australiano y japonés, principalmente, porque eso nos ayuda a compensar un poco la caída del dólar”, explicó.

Esto supone que, según Peláez, en los últimos cuatro años, el mercado europeo haya pasado de representar en su empresa del 8 % a más del 30 %.

La campaña de San Valentín finalizará el próximo 14 de febrero con la celebración del Día de los Enamorados.

Sismo de magnitud 8 sacude las islas Santa Cruz; cancelan advertencias de tsunami


(CNNEspañol.com) – Un sismo de magnitud 8,0 sacudió este miércoles las islas Santa Cruz, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El epicentro se ubicó a una profundidad de 33 kilómetros, según el USGS.

El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico canceló la advertencia que había emitido para las Islas Salomón, Vanuatu, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Tuvalu, Nueva Caledonia, Fiji, Kiribati y Wallis y Futuna.

También suspendió la observación de tsunami para Australia, Nueva Zelandia y Samoa, entre otras islas del Pacífico.

El sismo fue seguido por varias réplicas en la región, la más grande de las cuales tuvo una magnitud de 6,6, dijo el USGS.

No hubo reportes inmediatos de daños o heridos.

Los antioxidantes del té verde y vino tinto contra el Alzheimer



Redacción
BBC Mundo

Los antioxidantes, cuyos beneficios son extensamente estudiados por científicos, podrían ser la clave para prevenir y tratar el mal de Alzheimer. Así lo sugiere un estudio publicado este martes en el Journal of Biological Chemistry.


"Descubrimos que los antioxidantes presentes en té verde y el vino tinto pueden alterar la forma de un amiloideo y evitar que interactúe con una proteína particular de la célula del cerebro. Y si interrumpimos esa interacción, perdemos el efecto tóxico del amiloideo", le dijo a BBC Mundo Nigel Hooper, líder de la investigación.Investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, descubrieron que los químicos naturales presentes en té verde y el vino tinto pueden interrumpir un paso clave en el camino del desarrollo del Alzheimer.

Estos componentes de antioxidantes no sólo se consiguen en estas bebidas, sino en otras fuentes naturales. Sin embargo, es sabido que el té verde es mucho más rico en antioxidantes.
Interrupción del proceso

Durante el proceso de desarrollo del Alzheimer, se crea una proteína llamada amiloidea, un poco pegajosa, que al agruparse interactúa con células nerviosas. Este proceso hace que se mueran las células y ocasione enfermedades neurodegenerativas.

"Lo que pareciera que hacen los componentes presentes en té verde y vino es alterar la forma en que la amiloidea se agrupa, inhabilitándola a interactuar con la célula", explicó Hooper.

Según el especialista, el estudio significa un paso importante en la prevención y tratamiento de la enfermedad.

No obstante, advirtió que todo depende de qué tan avanzada esté. "Es una de esas situaciones en que influye el estado del proceso de demencia para tener una intervención exitosa, y no tenemos respuesta a ello".
Experimento de laboratorio

Los antioxidantes del te verde y vino tinto podrían interrumpir el proceso de desarrollo del Alzheimer.

El equipo formó pelotas amiloideas en un tubo de ensayo y las agregó a células cerebrales de humanos y animales. "Cuando añadimos los extractos del vino tinto y té verde, cuyos estudios recientes indican que modifica la forma de las proteínas amiloideas, las pelotas ya no dañaban las células nerviosas", declaró Hooper.

"Vimos que esto se debe a que su forma estaba distorsionada, por lo que ya no podían unirse al prion e interrumpir la función de la célula".

El estudio también demostró por primera vez que cuando las pelotas amiloideas se pegan al prion, desencadena la producción de más amiloideas produciendo un círculo vicioso.

El equipo del profesor Hooper considera que el siguiente paso debe ser entender exactamente cómo una interacción de amiloidea con prion mata las neuronas.

"Estoy seguro que esto aumenta nuestro entendimiento del Alzheimer, lo que permitirá desarrollar nuevos medicamentos".
Estudios clínicos

Hooper agregó que "es un concepto errado el que el Alzheimer sea una parte natural del envejecimiento. Es una enfermedad que creemos puede ser curada a través de nuevos descubrimientos que permitan producir drogas que ataquen áreas como ésta (la del estudio)".

Por su parte, Simon Ridley, director de investigación de Alzheimer’s Research UK, aclaró que si bien este estudio no debería ser interpretado como una orden para llenarse de té verde y vino, la investigación puede ofrecer nuevas pistas para un nuevo y efectivo tratamiento.

"Es crucial invertir en investigaciones que lleven estos resultados del laboratorio a pruebas clínicas", agregó.

Silicon Valley y la telefonía móvil en guerra por espectro en EE.UU.


La creación de una masiva conexión WiFi gratuita a lo largo de Estados Unidos ha desatado la polémica

Silicon Valley y la telefonía móvil en guerra por espectro en EE.UU.
WiFi gratis para todos en EE.Uerferencias de otros servicios vecinos del espectro.
(BBC Mundo). Una inmensa red de WiFicapaz de penetrar anchas paredes de concreto, con señal disponible entre cerros y árboles. El sueño de cualquier usuario de Internet. Si a eso se le agrega que sea pública y gratuita, pareciera una utopía.
Pero no lo es. A grandes rasgos es el plan que el gobierno estadounidense propone y cuya aprobación la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC según sus siglas en inglés) se encuentra discutiendo por estos días.
Con partidarios, como Google y Microsoft, y detractores, como las principales compañías proveedoras de telefonía celular y banda ancha, la iniciativa ha encendido el debate en el mundo tecnológico estadounidense.
GUERRA POR UN PEDAZO DE AIRE
Pero la verdadera discusión que desató la guerra no tiene que ver con gratuidad, sino con acceso.

La realización del plan está directamente relacionada con la liberación de una porción —195 MHz de la banda de 5 GHz— del espectro electrónico disponible para usuarios sin licencia, un segmento apetecido por las grandes compañías de celulares.
El espectro electromagnético es la distribución energética de ondas electromagnéticas. Por él viajan las ondas de telecomunicaciones, radio y televisión, entre otras.
La discusión no es nueva. Ya en 2008 y justo antes de que el paso de la televisión análoga a digital liberase parte importante del espectro electromagnético, el tema fue materia de debate en el congreso.
Con Obama en el poder, el tema se volvió una prioridad para la Comisión, la cual en 2010 lanzó el National Broadband Plan, el cual buscaba fortalecer y masificar la provisión de banda ancha en todo Estados Unidos.
Hoy volvió a ponerse en el tapete, ya que la decisión se zanjará el 20 de febrero, con el presidente de la FCC, Julius Genachowski, como el gran impulsor de la medida.
PARTIDARIOS, DETRACTORES Y EL LOBBY
La idea tuvo una amplia acogida dentro de proveedores tecnológicos, entre ellos, Google y Microsoft.

Particularmente porque la experiencia indica que el acceso de gente común y corriente a parte del espectro es una de las semillas más claras y potentes para los procesos de innovación tecnológica como la creación de software y nuevos desarrollos, los cuales al mediano y largo plazo terminan por beneficiar a las grandes compañías de Silicon Valley.
“La liberación de espectro sin licencia es un acercamiento vibrante al libre mercado, que ofrece escasas barreras de entrada a los innovadores de desarrollo tecnológico del futuro, y que beneficiará a los consumidores”, señaló Julius Genachowski, presidente de la FCC en un mail interno, publicado por el Washington Post.
En esto coinciden los expertos. “Existe una ganancia en la actividad económica al estimular a los creadores de aparatos, software y apps que está asociada a los usuarios de la plataforma sin licencia”, le comenta a BBC Mundo Jeffrey Silva, analista de tecnología y telecomunicaciones deMedley Global Advisors.
Los que no están tan felices son los operadores de telefonía celular y sus proveedores de hardware. “La verdadera pelea es entre los operadores móviles y los amigos de Silicon Valley”, asegura Silva.
AT&T, T-Mobile, Verizon, Wireless, Intel y Qualcomm le enviaron una carta a la Comisión Federal sugiriéndole enfocar su atención en venderle el espectro electromagnético a las compañías que saben del tema.
“El punto clave acá es que los actuales usuarios del espectro, especialmente las compañías de teléfonos celulares, son reacias a cualquier apertura que beneficie a usuarios no licenciados. Si hay una inyección de disponibilidad del espectro, éstas esperan tener prioridad”, le explica Silva a BBC Mundo.
Hay otro detalle. El gobierno espera “comprar” espectro a pequeños usuarios masivos, como canales locales de televisión o estaciones locales de radio, para liberarlo.
Las compañías de telefonía móvil esperaban que la liberación del espectro proveyera más licencias. La opción de que en su lugar la FCC lo ocupe para usuarios comunes no les gustó.
Y no han escatimado en cabildeo, teniendo a su favor la mayoría republicana. Algunas de las compañías han ido incluso un paso más allá, advirtiendo que el plan podría interferir con la señal de celular o las transmisiones de televisión.
Más allá de la discusión del momento, se necesitarán años para implementar el plan, el cual probablemente implique interferencias de otros servicios vecinos del espectro.

Kim Jong Un desata polémica por un misterioso teléfono


Los medios surcoreanos y hasta su servicio de inteligencia debaten sobre la marca del smartphone que usa el líder de Corea del Norte

Kim Jong Un desata polémica por un misterioso teléfono
Kim Jong Un y el misterioso teléfono. (Reuters)

El jefe de Estado norcoreano Kim Jong Un ha desatado la polémica y ha provocado que la prensa y las agencias de inteligencia se movilicen… por un smartphone.

La imagen tomada hace una semana muestra a Kim en una reunión de consejeros de seguridad y asuntos exteriores en una reunión que, según la agencia AFP podría tratarse acerca de un posible ensayo nuclear. El mandatario aparece con un cigarrillo en su mano izquierda y, a su mano derecha –sobre el escritorio– se ve un cenicero y un smartphone color negro.

Lo curioso del caso es que la “nacionalidad” del teléfono se ha convertido en tema de estado en Corea del Sur, donde los medios han llegado a especular que el teléfono sería un Samsung surcoreano, un HTCtaiwanés o hasta un iPhone de Apple, a pesar de las continuas críticas desde Pyongyang dirigidas hacia los EE.UU.

Por lo pronto, Samsung ha dicho que no es ningún Galaxy, pero llama más la atención que haya tenido que ser la agencia de inteligencia surcoreana la que ha opinado que se trata de un HTC. La empresa, claro, no ha negado nada y ha lanzado una declaración muy política en la que agradece “el apoyo de todos los consumidores”.

Freddy Rincón fue acusado de adquirir propiedades con dinero del narcotráfico

Interpol hizo pública orden de captura en Panamá para el ex mundialista colombiano, que brilló en Italia 90


Freddy Eusebio Rincón Valencia. Su nombre completo lo aprendimos en el Mundial Italia 90. Hasta hoy solo aparecía en la página deportiva. Hoy ya no. El ex jugador que brilló con la camiseta de seleccionado de Colombia, tiene una orden de captura internacional por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). ¿El delito? Lavado de dinero del narcotráfico.

Según se informó, Rincón, de 46 años, es acusado por autoridades de Panamá del delito de lavado de dinero para el narcotráfico y crimen organizado.

La comunicación de Interpol, puesta en vigencia en 186 países, está relacionada a la adquisición de diversas propiedades a nombre de Rincón Valencia que presuntamente fueron adquiridas con dinero del narcotraficante Pablo ‘Capo’ Rayo Montaño.

En mayo del 2006, Rayo Montaño fue detenido en Brasil. Rincón fue requerido por las autoridades panameñas, sin embargo, negó cualquier vínculo con el ‘Capo’, aunque sí admitió que él y el narcotraficante se conocieron de niños, porque ambos nacieron en Buenaventura.

Como en su mejor época, todos hablan de Rincón. Solo que ahora por delitos que lo podrían llevar a la cárcel.

EE.UU.: liberan a niño secuestrado por un veterano de Vietnam

El secuestrador Jimmy Lee Dykes murió durante el operativo, a casi una semana después de ocultar al menor en un búnker


(Foto: Reuters)
Washington (DPA). El niño de cinco años que fue secuestrado el martes pasado en el estado de Alabama (EE.UU.), fue liberado, mientras que su captor murió, según informó hoy la agencia CNN, que citó a un oficial de la policía no identificado.

De acuerdo con la fuente, los residentes locales dijeron haber escuchado disparos y explosiones. El secuestrador, un veterano de Vietnam, asaltó hace casi una semana un autobús escolar, asesinó al conductor y secuestró al niño, al que mantuvo en un búnker.

El sheriff Wally Olson, quien está a cargo del caso, anunció en breve una conferencia de prensa.

CASI UNA SEMANA DE SECUESTRO
Desde hacía varios días, la policía intentaba mantener contacto con el captor, identificado por las autoridades como Jimmy Lee Dykes, de 65 años, a través de un tubo de plástico de aproximadamente 30 metros de largo.

El vetereno de la guerra de Vietnam y conductor de camiones jubilado asaltó el autobús escolar, asesinó al conductor, Charles Albert Poland Jr de 66 años, y secuestró al niño. En principio pretendía retener en su poder a dos niños, pero más de 20 pudieron escapar por una puerta de emergencia en la parte posterior del vehículo.

Durante su cautiverio, el niño recibió medicamentos, ya que según los medios sufre del síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico del espectro autista.
Tags: Alabama, Secuestro, Tiroteos, Estados Unidos, Jimmy Lee Dykes

¿Adiós a la tanga?




Todo concluye al fin, todo termina y si cayó el Imperio Romano esto podía pasar. El imperio de la sensualidad, comandado por la inefable tanga está llegando a su ocaso. O al menos a esa conclusión arribaron en el salón Internacional de la Lencería que se celebró en París el fin de semana pasado.

Un estudio se decidió a investigar qué es lo que las mujeres preferimos hoy en día: sensualidad-erotismo o comodidad-confort, y la segunda dupla de la lista resultó ganadora. Según la encuesta realizada, el 52 por ciento de las mujeres prefiere la suavidad del algodón y sólo una cuarta parte de ellas confesó tener alguna tanga guardada entre la ropa anterior. La tendencia marca que las mujeres a favor de esta ínfima prenda se reduce a un cinco por ciento anual.

Los fundamentos para la caída en desgracia de la prenda femenina: es antiestética e incómoda. Igualmente todo sabemos que el mundo de la moda es, siempre, el eterno renacer de las modas pasadas. Así que puede que en unos años la tanga, tal vez, resucite.

Las ocho dietas más descabelladas del mundo

La mayoría de estas no tuvieron éxito.
Foto: Flickr/ Bea Ackles Existen muchos métodos para adelgazar. Aquí una lista difundida por Planetajoy con las dietas más descabelladas y, en su mayoría, menos efectivas.

La dieta de la galleta
El doctor Siega, especialista en hipotiroidismo y obesidad, se hizo famoso con esta dieta, en la que recomendaba comer galletas de chocolate o de nueces para aplacar el apetito antes de la comida, como es de esperarse Siega vendió miles de libros pero su poca efectiva dieta, pasó a la historia.

La dieta de la coliflor
Se aseguró que con esta se podía perder cuatro kilos y medios por semana. Sin embargo, luego se comprobó que provocaba trastornos estomacales y un bajo nivel de concentración.

La del hot dog
¿Comería por tres días nada más que hot dogs y helado de vainilla? Eso es lo que te pedía esta dieta que se puso a prueba en Estados Unidos. No tuvo éxito. Las personas que la siguieron subieron tres kilos.

La de la orina
Esta recomendaba empezar el día tomando un vaso de orina de mujer embarazada. La idea era que quien tomaba este vaso, quedaría asqueado el resto del día y no comería nada.

La de la Fuerza Aérea Rusa
La idea es tratar de poner en forma a los aviadores rusos. En el desayuno solo podían beber una taza de café, y a la hora del almuerzo, únicamente comían dos huevos y tomate. Mientras que en la cena les tocaba comer hiervas con sal, pimienta y vinagre. La dieta hizo que bajaran de peso, pero en menos de un mes los dejó al borde de la desnutrición.

La dieta ácida
Esta indica que se debe tomar por varios días jugo de limón con agua y pimienta para desintoxicar el organismo. No fue exitosa.

La del tipo sanguíneo
Durante la década del 90 un grupo de investigadores afirmaba que cada grupo sanguíneo debía alimentarse con un patrón de comidas específico. Por ejemplo, los del tipo O, tenían que alimentarse con carne, mientras que los del tipo A estaban resignados a ser vegetarianos. Los resultados corroboraron lo disparatado de la teoría.

La del gusano
Creada por el doctor Kilian Uttembers. Esta proponía introducir un gusano intestinal, es decir parásitos que habitan en el tubo digestivo de los vertebrados. El gusano supuestamente debía vivir en el cuerpo de la persona para luego ser destruido con medicamentos. La idea fue catalogada de poco efectiva y peligrosa.

Los cinco chequeos que las mujeres no pueden descuidar

Exámenes como la Mamografía o el Papanicolau son clave en la detección precoz de cáncer.


Foto: Thinkstock
Exámenes como la Mamografía o el Papanicolau son clave en la detección precoz de cáncer. Dejar de lado la ansiedad y el pudor que los chequeos pueden generar es un paso vital para realizarse una serie de controles que se deben asumir como parte de tu rutina.

Estar alerta ante la necesidad de realizarse chequeos ginecológicos preventivos es una situación que no se debe descuidar y que, algunas mujeres por falta de tiempo, y otros motivos, muchas veces posponen.

Para generar conciencia de lo importante que es realizarse controles de rutina, el gineco-obstetra de Clínica Vespucio de Chile, Dr. Alfredo Fredericksen, entrega una guía con los principales tipos de exámenes y procedimientos que ellas no pueden dejar pasar.

Según el gineco-obstetra de Clínica Vespucio, los controles y exámenes más habituales por los que las mujeres deben consultar son:

Control ginecológico: En este se evalúa la historia menstrual de la paciente, sus factores de riesgo, su vida sexual, considerando la cantidad de parejas y la edad de inicio sexual.

Todas las mujeres en edad fértil se lo deben realizar una vez al año, no obstante, este debe persistir después de la menopausia, ya que en esa etapa se produce la patología oncológica más grave.

Mamografía: Es básica para la detección oportuna del cáncer de mama, “debido a que permite al especialista auscultar pequeñas lesiones sugerentes de esta enfermedad”. Debe realizarse a partir de los 35 años y en los casos de mujeres con antecedentes familiares, se recomienda una revisión temprana y más rigurosa.

Papanicolau (PAP): Se realiza para localizar de manera temprana anormalidades en el cuello del útero que podrían ser cancerosas. “En condiciones normales, las mujeres con vida sexual activa y mayores de 20 años se lo deben realizar cada tres años, pero en el caso de quienes presentan factores de riesgo asociados, se aconseja un control anual".

Densitometría ósea: Aplicado para evaluar el estado de los huesos durante la menopausia. Permite la detección a tiempo de la osteoporosis. “Se recomienda repetir cada dos o tres años para observar si existen cambios significativos en la densidad de los huesos”.

Controles de embarazo: Buscan que el embarazo continúe su curso con normalidad. “Así se evitan complicaciones como el síndrome hipertensivo del embarazo, parto prematuro y las infecciones que puedan presentarse".

Es muy importante que consideres estos controles como una rutina dentro de tu vida y consultes a un especialista en caso de presentar alguna anomalía.

Torres del Paine, paraíso natural de la Patagonia que resurge de sus cenizas

Parque nacional chileno fue afectado en 2011 por un gran incendio que quemó más de 17 mil hectáreas, pero ya se trabaja en la reforestación. Este año las visitas bajaron 10%

Parque Nacional Torres del Paine (Foto: Benjamin Dumas / Flickr)

Chile (EFE). Casi un año después del incendio que quemó más de 17.000 hectáreas en el parque nacional de Torres del Paine, en la Patagonia chilena, las autoridades y los ecologistas luchan para reforestar la zona y evitar nuevas catástrofes.

El fuego, provocado a finales diciembre pasado de forma involuntaria por un turista israelí, dañó parte del ecosistema de un área que poco a poco va recuperando su aspecto original, según los responsables de las tareas de recuperación de este diamante natural declarado reserva de la Biosfera por la Unesco.

“En el último año hemos aprendido que hay que dejar que la naturaleza haga su trabajo y eso es lo que estamos haciendo”, destaca a Efe Eduardo Katz, director general de la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf).

Según los informes de este organismo, de las 17.600 hectáreas que durante seis días se vieron afectadas por las llamas, cerca de 9.000 eran praderas magallánicas cuyos brotes verdes empezaron a crecer de nuevo a los pocos meses del incendio.

La misma suerte tuvieron las 6.000 hectáreas de matorrales que, a menor ritmo y después del frío invierno austral volvieron a brotar, constata la Conaf.

RECUPERAR EL BOSQUE
Sin embargo, unas 1.000 hectáreas de bosque autóctono quedaron totalmente arrasadas e irrecuperables. Por ello, los guardabosques del parque recibieron en marzo la visita de varios especialistas del parque nacional de Yosemite, en Estados Unidos, para intercambiar ideas acerca de cómo recuperar la zona afectada.

Además de dejar que la “naturaleza actuara”, la Conaf, con el apoyo logístico de la ONG “Reforestemos Patagonia”, emprendió una campaña para recuperar el bosque nativo dañado y concientizar a los turistas locales y extranjeros.

Así, desde mayo pasado esta asociación ha conseguido plantar más de 150.000 árboles nativos a lo largo y ancho de la Patagonia chilena gracias a las donaciones recibidas en su página web.

“Estamos contentos con las tareas de reforestación. Se ha reaccionado muy rápido con las medidas de seguridad y con los reglamentos de control”, subraya Matías Rivera, responsable de esta Organización No Gubernamental.

MÁS CONTROL
Precisamente, el cambio más relevante que se ha producido a raíz del incendio es el relativo a las normativas de seguridad.

El origen del fuego, un descuido de un joven turista israelí que quemó un trozo de papel higiénico en una zona no controlada por los guardabosques, alertó al Gobierno chileno, que se puso manos a la obra para reducir riesgos y evitar que se repitiera una catástrofe de estas características.

El pasado mes de noviembre se aprobó un plan de seguridad integral destinado a explicar mejor la normativa a los turistas y a reforzar el cuerpo de guardabosques.

Ello ha supuesto el cierre de campamentos ilegales y restricciones en el horario de uso de los senderos, de manera que ningún visitante puede hacer trekking después de las seis de la tarde. Asimismo, todos los turistas deben llevar en sus mochilas una etiqueta que acredita que su entrada en el parque fue autorizada.

Paralelamente, se ha duplicado el cuerpo de guardabosques de 50 efectivos a 110, con el objetivo de reforzar todas aquellas zonas que antes no estaban vigiladas.

“Ahora todos los visitantes tienen que firmar un acuerdo en el que se comprometen a caminar por los senderos autorizados, a no hacer fuego, a respetar los horarios y a acampar en las zonas autorizadas”, detalla el responsable de la Conaf.

De hecho, estas medidas ya están teniendo sus efectos y en noviembre cuatro turistas, también de origen israelí, fueron expulsados del parque por no cumplir las normas.

Según augura Katz, desde octubre hasta marzo próximo, época del año en que el parque recibe un mayor flujo de turistas, las amonestaciones aumentarán de forma exponencial.

UNA JOYA TURÍSTICA
El parque nacional de Torres del Paine es uno de los polos turísticos de Chile. Después del incendio, los cerca de 730 hoteles y restaurantes de la zona se vieron afectados.

Según cifras del Servicio Nacional de Turismo (Senatur), este año las visitas al recinto cayeron un 10 % en comparación con 2011. Esta disminución se debe, según la directora de Sernatur, Jacqueline Plass, a una caída de las reservas de los turistas locales.

“El número de turistas extranjeros que entró en el parque de Torres del Paine durante 2012 fue exactamente el mismo que el año anterior. El problema que nos encontramos después del incendio es que los turistas chilenos no lo visitaron tanto”, dice.

Pero a pesar de ello las autoridades se muestran satisfechas porque las campañas para reforestar el parque están mejorando la imagen de “la joya de la corona” de la Patagonia chilena.

Viña del Mar: un lugar con atractivos para todos los gustos



A 120 km de Santiago de Chile se ubica uno de los balnearios más visitados de esta parte del continente. El festival de Viña del Mar se llevará a cabo del 24 de febrero al 1 de marzo

(Foto: Andrés Álvarez / Flickr)
Como todo balneario que se precie, Viña del Mar suele estar al tope en esta temporada. Chicas bonitas, lindas playas, fiestas VIP y el festival más importante de la región figuran entre sus atractivos

CONOZCA LOS POINTS
Si llega a Viña no puede dejar de visitar el célebre reloj de flores de la llamada Ciudad Jardín (la creencia popular dice que quien se toma una foto aquí regresará al balneario).

Frente a este punto se encuentra la playa Caleta Abarca, la cual se ubica a los pies del sofisticado Sheraton Miramar, el favorito de las celebridades que veranean aquí.

Los amantes de la arquitectura encontrarán en la Av. Marina edificaciones históricas muy bien conservadas. Entre estas destacan los castillos Wulff y Ross, el primero con torres y cúpulas de corte alemán-francés; mientras que el segundo ostenta un estilo Tudor.

Siguiendo rumbo norte apreciará el icónico Casino de Viña sobre la Av. San Martín, y a la altura de la calle 10 norte la playa Acapulco, la favorita de los locales.

Siguiendo por la costanera llegará hasta la sofisticada Reñaca, el point por excelencia de Viña, en donde se encuentran las chicas más ‘guachonas’ (guapas), así como lugares para ‘carretear’ (beber) como el 5unset. Esta zona también cuenta con su propio centro comercial, así como con restaurantes de parrilla y sushi (no deje de ir al Sushi Home).

Para quienes viajan en familia, recomendamos las playas de Concón, en donde destacan Lilenes, Las Bahamas y Amarilla. Esta zona es famosa por sus mariscos, entre los que destacan las machas a la parmesana.

EL EVENTO DEL VERANO
El suceso más esperado de la temporada es el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el cual reunirá este año a Elton John, Daddy Yankee, Miguel Bosé, Maná y Gloria Trevi.

El evento tendrá lugar en la llamada Quinta Vergara, en donde también se encuentra el Palacio Vergara, hoy Museo de Bellas Artes.
Tags: Viña del Mar, Turismo en Chile, Viajes a Chile,

Los 5 alimentos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer, según estudios



En el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer te contamos qué puedes comer para protegerte de diferentes tipos de la mencionada enfermedad

Alimentos como el ajo, el vino y el brócoli pueden ayudarte a prevenir diferentes tipos de cáncer. (Flickr, CarbonNYC/ Archivo El Comercio)
La predisposición genética no es el único factor que influye en la aparición del cáncer. La dieta puede ser más determinante que esta variable e incluso un cambio de alimentación puede reducir la incidencia global de cáncer entre un 30% y un 40 %, según indica una investigación realizado por la organización Breastcancer.org. Hoy que se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, te presentamos 10 alimentos capaces de prevenir distintos tipos de esta enfermedad.

1. BRÓCOLI
Junto a los demás vegetales crucíferos, entre los que destaca también la col, el brócoli es capaz de prevenir y hasta luchar contra la leucemia, según apunta una investigación publicada por la revista “PLos ONE”. Estas verduras contienen un compuesto, denominado sulfurafano, capaz de matar las células de la leucemia linfoblástica aguda en el laboratorio.

2. AJO
Múltiples estudios han asociado el consumo de ajo con la reducción del riesgo de padecer ciertos tipos de cánceres, como el de estómago, esófago, páncreas y mamas, afirma el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos. Las propiedades preventivas de este alimento estarían vinculadas a sus efectos antibacteriales, la capacidad de bloquear la formación de sustancias que pueden provocar la enfermedad, el poder reducir la proliferación de células cancerígenas, entre otras.

3. GRANADA


Las propiedades anticancerígenas de la granada han sido bastante estudiadas, según indica Huffington Post. Estas se dan gracias a que esta fruta es también un potente antiinflamatorio y antioxidante. Según las investigaciones es especialmente útil en la prevención del cáncer de mama, ya que contiene grandes dosis de elagitaninos. Estos compuestos interfieren en la producción de aromatasa, una enzima que aumenta la producción hormonal en el tejido mamario.

4. VINO TINTO


El beber vino tinto con moderación también puede contribuir en la prevención contra el cáncer. Especialmente ayuda a protegernos del cáncer de mama y de la aparición de tumores, según señalas múltiples estudios realizados en animales. ¿De dónde saca sus poderes? Pues del resveratrol, un polifenol producido como parte del sistema de defensa de la uva y capaz de inhibir el crecimiento de diferentes tipos de células cancerosas y de reducir la inflamación. Sin embargo, las investigaciones en humanos para comprobar esta relación aún están en una fase inicial.

5. FRESAS


No solo pueden protegernos de los rayos ultravioletas o actuar como un escudo contra los ataques al corazón. Gracias a sus antioxidantes (principalmente antocianinas y ácido elágico), las fresas son capaces reducir el daño que causan los radicales libres en las células sanas, según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer. Asimismo, el mencionado estudio demostró que estas frutas pueden retardar el crecimiento y reducir el tiempo de vida las células que causan el cáncer de mama, de boca, de esófago, de colon y de próstata.

Alemania: ex ministro iraní cayó con millonario cheque de Gobierno venezolano


Tahmasb Mazaheri no declaró documento por 54 millones de euros al ingresar al aeropuerto de Düsseldorf

(Reuters)
Las autoridades alemanas examinan la presunta irregularidad cometida por el ex ministro iraní Tahmasb Mazaheri, quien fue interceptado en el aeropuerto de Düsseldorf con un cheque no declarado del Banco de Venezuela por unos 54 millones de euros.

El ingreso de esa cantidad en el país, aun cuando no se trate de dinero en metálico sino de un cheque, es “una irregularidad”, susceptible de incurrir en delito monetario aduanero, explicaron hoy a EFE fuentes de las autoridades aduaneras, en Düsseldorf.

El ciudadano iraní, del que esa autoridad no ha revelado la identidad pero que según medios alemanes se trata del ex ministro de Finanzas Mazaheri, llegó a Düsseldorf a finales de enero procedente de Turquía y había declarado que portaba menos de 10.000 euros en metálico.

En un control rutinario se le encontró, en un bolsillo lateral de su equipaje, el cheque del Banco de Venezuela, por valor de 300 millones de bolívares, lo que equivale a unos 54 millones de euros.

REGULACIÓN
De acuerdo a las regulaciones aduaneras, toda cantidad superior a los 10.000 euros que se ingrese por cualquier de las fronteras de la Unión Europea (UE), sean en metálico, títulos o en cheques, debe ser declarada.

Una infracción de esa norma, en vigor desde 2007 en el contexto de las medidas contra blanqueo de dinero y lucha contra la financiación de las redes terroristas internacionales, puede comportar una sanción de un millón de euros. Al ser interrogado, no dio información alguna acerca de la procedencia y destino del cheque, por lo que le fue incautado, a la espera de que se determinen los siguientes pasos a realizar.

El sospechoso no fue retenido, precisó la fuente aduanera, puesto que se trata simplemente de una “presunta infracción” o irregularidad.

Facebook cumple nueve años cambiando la forma en que nos relacionamos


En 2004 Mark Zuckerberg lanzó “The Facebook”, una red social para universitarios de Harvard que luego se convertiría en la red más usada a nivel mundial

Así era Facebook cuando fue lanzado en el 2004. (Foto: Facebook de Eduardo Saverin)




El 4 de febrero del 2004, empezó la historia. Ese día fue en el que Mark Zuckerberg lanzó The Facebook, aquella red social para universitarios de Harvard que con los años se convirtió en Facebook.

Aquel día en que colocó la información de The Facebook en la lista de correo de la casa Kirkland (una de las casas residenciales de Harvard) pasará a la historia, pues se llegó a la cifra de 1.500 inscritos en las primeras 24 horas.

Un mes después, sin embargo, más de la mitad de alumnos de Harvard estaban en The Facebook y la red se expandió a las demás universidades de la Ivy League, la red de universidades del noreste de los EE.UU.

Según publicó The Harvard Crimson, en ese momento, Zuckerberg dijo que le costó una semana crear el código y que se encontraba “bastante contento” por la cantidad de gente que se había unido.

Finalmente, The Facebook cambió su nombre a Facebook en 2005.

Con ese nombre, la red social rompió la barrera de los mil millones de usuarios activos en octubre del año pasado. Cinco meses antes había consolidado su ingreso a la bolsa de valores, donde trata de recuperar el terreno perdido en un inicio.

BlackBerry se deshace del teclado físico




(CNN) — Si no se produce el clásico sonido al teclear, ¿es realmente un BlackBerry?

La empresa detrás del teléfono que solía encabezar el mercado lo afirma y está apostando una buena parte de sus cada vez más escasas fichas a que tanto los usuarios nuevos como los devotos coincidirán.


El miércoles, Research in Motion (que para cuando terminó el evento era llamada simplemente BlackBerry) presentó BlackBerry 10, una renovación completa a su sistema operativo móvil.

Con ella, llegaron dos teléfonos nuevos. El BlackBerry Q10 incluye el teclado físico que la mayoría de los usuarios, o antiguos usuarios, consideran un sinónimo de la marca. Pero ese pareció poco más que una ocurrencia tardía.

Para demostrar las nuevas capacidades del sistema en la presentación se usó el Z10, un elegante teléfono con pantalla táctil. Además, el miércoles el sitio web de BlackBerry estaba repleto de complementos para el Z10, mientras que no se veía por ningún lado al Q10, que parecía un hijastro del que te sientes avergonzado.

Olvídate de que el Z10 simplemente tenga menos botones que los BlackBerry más antiguos. No tiene botón de “menú principal” y tiene menos botones que el iPhone y los teléfonos Android más populares.

El Z10 no es el primer intento que BlackBerry hace por presentar un dispositivo sin teclado. Sin embargo, está claro que están apostando más fuerte a éste que al desafortunado BlackBerry Storm, que salió a la venta en 2008 en un mercado dominado por los smartphones iPhone y fracasó estrepitosamente.

“Es absolutamente la mejor experiencia de tecleo en el sector, punto”, así fue como el director general de BlackBerry, Thorsten Heins presumió sus dos nuevos teléfonos.

Gracias a las teclas virtuales y al fondo negro específicamente, resultará conocido para los usuarios de otros smartphones a quienes BlackBerry busca volver a atraer, así como a los actuales aficionados a la marca.

“Todo se siente como una experiencia de tecleo de BlackBerry”, dijo Vivek Bhardwaj, director de la sección de software de BlackBerry.

Kevin Michaluk, editor de CrackBerry, el sitio de admiradores de BlackBerry, dice que una experiencia que comprenda exclusivamente una pantalla táctil “podría parecer extraña para algunos si consideramos que la mayoría de los 78 millones de usuarios ávidos de comunicación que están suscritos a BlackBerry usan modelos que cuentan con teclado físico”.

Sin embargo, después de probar el dispositivo, dice que está vendido.

“Ahora que hemos probado el BlackBerry Z10, lo entendemos”, escribió Michaluk el martes. “El BlackBerry 10 ha creado una experiencia completa en la pantalla táctil que hasta los aficionados acérrimos a los teclados físicos amarán”.

Dejando a un lado el funcionamiento, los expertos dicen que en 2013, BlackBerry tenía que presentar un dispositivo con pantalla táctil.

“El Q10 es en realidad una maniobra de recuperación para asegurarse de no perder a los 79 millones de usuarios que aún prefieren el teclado tradicional de BlackBerry”, dijo Scott Snyder, uno de los fundadores de la firma de estrategias móviles, Mobiquity, y autor del libro: The New World of Wireless: How to Compete in the 4G Revolution (El nuevo mundo inalámbrico: cómo competir en la revolución 4G)”.

“El Z10 es en realidad la visión del futuro”, dijo.

El Z10 puede no significar el fin de los teclados físicos en los smartphones, dijo. Pero podría ser el principio del fin conforme evolucionan las negociaciones más recientes.

“RIM no esperaba esto. Ahora, para la mayoría de los 1,000 millones de usuarios de smartphones en el mundo, están a la vanguardia con una interfaz táctil. Solo un pequeño segmento de usuarios empresariales seguirá por costumbre con el modelo tradicional de teclado”.

Australia: usan sonido de un delfin para rescatar a decenas varados en aguas poco profundas


Especialistas capturaron al cetáceo y lo sacaron del agua en la costa de la sureña ciudad de Albany

Australia: usan sonido de un delfin para rescatar a decenas varados en aguas poco profundas
(BBC Mundo). Autoridades en materia de conservación del ambiente en Australia dijeron haber utilizado la llamada de auxilio de un joven delfín para atraer a un grupo de estos cetáceos a un lugar seguro, después de que quedaron varados en aguas poco profundas.
Especialistas capturaron al espécimen y lo sacaron del agua en la costa de la ciudad de Albany, en el sur del país, y usaron su llamado para atraer a los demás delfines hacia mar abierto.
Un delfín murió en el incidente, pero desde un aeroplano que monitoreaba el progreso del rescate se informó que el resto —estimado en unos 150 ejemplares— salió sin problemas del atolladero.

VIDEO: tigre mató a su domador en plena función de circo en México


El hombre sufrió una grave lesión en el cuello a causa de las garras del animal. Murió por pérdida de sangre


Ciudad de México (DPA). Un tigre se abalanzó sobre su domador y le causó la muerte durante una presentación de circo en la localidad mexicana de Etchoja, en el estado noroccidental de Sonora, informó la policía investigadora.
El domador del Circo Suárez, un estadounidense de 35 años, fue lesionado por el tigre en el cuello y en otras partes del cuerpo. Murió por pérdida de sangre cuando era trasladado a un hospital en ambulancia.
“Los hechos se suscitaron al estar la víctima trabajando en una de las funciones del circo, cuando de repente uno de los tigres se salió de control y se le abalanzó hacia el cuerpo, logrando lesionarlo con sus garras en el cuello, del lado derecho”, informó la Policía Investigadora Estatal en un comunicado.

Paraguay: Partido de candidato presidencial muerto denuncia "crimen político"


Lino Oviedo falleció en un accidente aéreo. Gobierno declaró tres días de duelo

Paraguay: Partido de candidato presidencial muerto denuncia
(Reuters)
Asunción (DPA). El vocero de prensa de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), César Durant, denunció hoy que la muerte del líder su partido y candidato presidencial Lino César Oviedo fue “un crimen político” y un “mensaje de la mafia”, aunque no dio otros detalles de sus sospechas.

“Es un crimen político… Él jamás iba tomar un vuelo si sabía de un frente de tormentas; él era una persona muy responsable”, dijo el portavoz en declaraciones a la radio, que alimentan las especulaciones que empezaron ya a circular en el país.

El siniestro aéreo en el que murió Oviedo se produjo en la madrugada de hoy, coincidiendo con el 24 aniversario del derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner, en la madrugada del 3 de febrero de 1989.

“Es muy llamativo” que ocurra en esta fecha, dijo Durant, y agregó: “La mafia te envía mensajes. Hoy, a 24 años del aniversario que derrocó a Stroessner, muere Oviedo. En tanto, al periodista Santiago Leguizamón, lo mataron el día de los periodistas (26 de abril de 1991). Ese tipo de mensajes envían los mafiosos”, completó.

DUELO E INVESTIGACIÓN
El gobierno de Paraguay decretó 3 días de duelo oficial, suspendió todas las actividades, incluyendo una reunión del Consejo de Ministros convocada para mañana, y prometió investigar todos los detalles del siniestro.

El ministro del Interior, Carmelo Caballero, anunció que “se va a consultar a expertos extranjeros” y que el “gobierno no va a escatimar recursos” para esclarecer totalmente los hechos.