Jonathan Amos BBC
Un intento estadounidense de llegar a Whillans, un
lago enterrado a una profundidad de casi 1 km bajo el hielo antártico,
alcanzó su objetivo con éxito.
Los científicos informaron el domingo que los
sensores de su sistema de perforación detectaron un cambio en la
presión, indicando que habían hecho contacto con el lago.
El proyecto Whillans hace parte de
una serie de iniciativas emprendidas en los últimos años con el fin de
investigar los lagos enterrados bajo la Antártida.
Una misión nada fácil. En diciembre, un equipo
británico abandonó su proyecto de llegar al lago Ellsworth tras
enfrentarse a dificultades técnicas.
clic Los rusos lograron obtener muestras de agua del lago Vostok, pero aún no han reportado algún descubrimiento relevante.
"Hay más de 300 cuerpos de agua subterráneos identificados en el continente blanco"
El lago Whillans está ubicado en el oeste de la Antártida, al sureste del Mar de Ross.
Es un denso sistema de corrientes, casi como un
delta, que abarca unos 60 kilómetros cuadrados. El cuerpo líquido es
bastante superficial, es decir, está a pocos metros de profundidad.
El equipo de perforación ha estado utilizando un
taladro de agua caliente para derretir un agujero de 30 cm de diámetro a
través del hielo subyacente.
El plan, ahora que el agujero es seguro, es
bajar las herramientas necesarias para obtener muestras y sensores para
después estudiar el lago, sus propiedades y su entorno.
Algunas de las muestras serán evaluadas
directamente en el sitio, mediante laboratorios temporales ubicados en
la superficie del hielo, y otras serán entregadas a universidades
asociadas para un análisis más riguroso.
Según el blog Wissard, el espesor del hielo
subyacente es de 801m, cifra que concuerda con las estimaciones
realizadas a partir imágenes sísmicas.
Universo subglacial
El agua líquida bajo la capa de hielo de la Antártica tiene una influencia directa en su movimiento.
Hay más de 300 cuerpos de agua subterráneos identificados en el continente blanco.
Se mantienen en estado líquido gracias al calor
geotérmico y la presión, y forman parte de una gran red hidrológica y
dinámica ubicada bajo la capa de hielo.
Algunos de los lagos están conectados, e intercambian agua.
Otros pueden estar totalmente aislados, y el
agua podría haberse estancado en esos lugares desde hace miles o
millones de años, lo que significa que probablemente alberguen
microorganismos desconocidos para la ciencia moderna.
La profundidad del lago Whillans no es tan
grande como la de Vostok (4 km) o Ellsworth (3 km), y su agua se
intercambia con frecuencia debido a las corrientes subyacentes.
De hecho, las mediciones por satélite han revelado que el lago se llena y se vacía constantemente.
De hecho, las mediciones por satélite han revelado que el lago se llena y se vacía constantemente.
Por qué es importante
El gran interés de los científicos por estudiar
los sistemas hidrológicos subglaciales de la Antártida se debe en parte a
que el agua líquida bajo la capa de hielo tiene una influencia directa
en su movimiento (el hielo sobre el lago Whillans se mueve a unos 300
metros por año).
Esta información se debe tener en cuenta a la
hora de diseñar medidas que ayuden a lidiar con los efectos del
calentamiento global.
Imagen capturada in situ por la cámara de Wissard .
Explorar entornos subglaciales también puede
proporcionarnos una idea del potencial de habitabilidad de algunas lunas
en el Sistema Solar.
Europa, satélite de Júpiter, y Encelado, que
orbita Saturno, tienen grandes volúmenes de agua líquida enterrados bajo
sus cortezas congeladas.
Los astrobiólogos piensan que estas lunas pueden albergar microrganismos extraterrestres.
El doctor David Pearce, del proyecto británico Ellsworth, calificó el avance en el lago Whillans de "emocionante".
"Siempre he pensado que estos proyectos son muy complementarios", le dijo el investigador del British Antarctic Survey a la BBC.
"El proyecto de Ellsworth tuvo lugar en las
montañas transantárticas, en el punto más alto. Vostok está ubicado en
la Antártida Oriental, y el proyecto fue Whillans está hacia la costa en
una región del delta. La unión de los tres proyectos resultará en una
mayor comprensión de lo que sucediendo bajo el hielo", explicó.
"Tendremos que esperar a ver lo que encuentran
en Whillans, pero no me sorprendería que se descubran organismos marinos
o evidencias de incursión marina. Si Whillans está abierto al sistema
marino, está abierto a la incursión", señaló.
0 comentarios:
Publicar un comentario