La emotiva carta de Robert Downey Jr. a su madre alcohólica

La mamá del actor que le da vida a "Iron Man" en el cine murió y él la recordó de la siguiente manera.

¿Cómo los rayos láser revelaron la Atlántida de la jungla?

La capital de un antiguo y poderoso imperio a la que la selva se tragó… fue descubierta por una tecnología llamada Lindar.

¿Malo en matemáticas? Adivina de quién es la culpa...

La dificultad de aprendizaje de esta materia se podría deber a la falta de una hormona que se transfiere durante el embarazo.

George Clooney y Amal Alamuddin en el día después de su boda

El actor y su esposa salieron a almorzar en Venecia con familiares y amigos tras la celebración de su matrimonio.

VLC para Windows 8: el reproductor multimedia para pantallas táctiles

El popular VLC Media Player llega con una versión para pantallas táctiles para Windows 8. Nuestros primeros tests de la beta dejan claro que,...

Barbra Streisand cantará en la gala de los premios Óscar

La cantante y actriz vuelve a subirse a un escenario en la ceremonia de la Academia luego de 36 años

(AP)
Barbra Streisand cantará en la próxima ceremonia de los premios Óscar por primera vez en 36 años, anunció la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.

Streisand ganó el Oscar a la mejor canción original por “Evergreen” en 1977. También interpretó el tema de la película “A Star Is Born” esa noche. Ya había sido laureada como mejor actriz por su trabajo en “Funny Girl”, de 1968.

Previamente, la Academia anunció que Adele cantará “Skyfall” en los Óscar. La estrella británica y el productor Paul Epworth están nominados a mejor canción original por el tema musical de la cinta homónima de James Bond.

La ceremonia de los premios Óscar, en su 85 edición, se transmitirá en vivo el 24 de febrero por la cadena de televisión ABC desde el Teatro Dolby en Hollywood.

Amanda Seyfried sufre la peor vergüenza con su colaless


El descuido de Amanda dio rápidamente la vuelta al mundo.   Foto:  / Reproducción Daily Mail
El descuido de Amanda dio rápidamente la vuelta al mundo.
Las fallas en el vestuario están a la orden del día y la actriz Amanda Seyfried no fue la excepción. Tras cambiarse de vestuario para asistir a la fiesta después de los SAG, la blonda dejó ver más de la cuenta.
Resulta que al subirse al lujoso auto que la esperaba para irse a su casa tras una extensa jornada de celebraciones, Amanda no advirtió que las transparencias del vestido negro con encaje que usaba le jugarían una mala pasada y dejarían ver su colaless.
Si bien, el vestido azul que usó en la gala deslumbró por su elegancia, el segundo traje no estuvo a la altura.
Al parecer, la joven de 27 años de edad, notó el descuido y rápidamente se dio la vuelta para evadir los flashes, pero para su desgracia, ya era demasiado tarde. 

¿El inicio del fin del controvertido “Captcha”?

La compañía Ticketmaster empezó a probar un nuevo sistema que, aseguran, hará más sencilla la vida de los internautas.

¿El inicio del fin del controvertido “Captcha”?
(Internet)











(BBC Mundo). En Internet, para inscribirnos en algunas redes sociales, comprar billetes de avión o entradas para un concierto, muchas veces se nos pide descifrar e introducir una serie de letras o números que aparecen borrosos, torcidos o incluso tachados.

Estos engorrosos códigos, conocidos como Captchas (siglas en inglés de Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos), se utilizan para confirman que los usuarios son personas reales y no las computadoras que utilizan los hackers para crear millones de cuentas ficticias desde las que envían correos basura o adquieren de forma masiva productos en la red.

Con los años, los programas que han desarrollado los piratas informáticos para descifrar los Captchas se han vuelto más sofisticados, lo que ha obligado a reforzar la seguridad de los códigos, en muchos casos enlazando las letras o números o incluso superponiéndolos.

En la actualidad, los Captchas son utilizados por más de 350.000 páginas de Internet.

En 2007, el inventor de los Captchas, el guatemalteco Luis von Ahn, calculó que 200 millones de esos códigos son tecleados cada día por usuarios de Internet.

A una media de 10 segundos por Captcha, eso da unas 500.000 horas diarias invertidas en ellos.

Parece que estos códigos están aquí para quedarse, pero algunas compañías están probando nuevos sistemas para hacerlos más sencillos para los usuarios.

EXPRESIONES CON SENTIDO
La compañía Ticketmaster empezó, el mayor proveedor de entradas por Internet del mundo, ha decidido simplificar las cosas y ahora pedirá a sus usuarios que tecleen palabras con sentido como “bajas temperaturas” y no expresiones indescifrables como “tormentis harlory”.

“Es una de las cosas más odiadas por los internautas”, le dijo a la BBC Aaron Young, especialista de la consultora Bunnyfoot.

“El problema es que es habitual tener que introducirlos varias veces”.

“Así que cuando la gente los ve en páginas diferentes ya van con una actitud negativa”, señala el experto.

Según Young, los Captchas “no van a extinguirse, sino que están evolucionando hacia algo más sencillo”.

El nuevo programa que utilizará Ticketmaster fue desarrollado por la start-up de Nueva York Solve Media y pide a los usuarios introducir frases conocidas o responder a preguntas de respuesta múltiple.

Según los responsables de Ticketmaster, las pruebas del nuevo programa están funcionando satisfactoriamente y han registrado “un aumento de la satisfacción de los usuarios”.

“También estamos satisfechos desde el punto de vista de la seguridad”, aseguró Kip Levin, vicepresidente de comercio electrónico de la compañía.

Según explicó Levin, el tiempo medio para introducir correctamente los Captchas tradicionales está en 14 segundos, mientras que con el nuevo sistema el tiempo se reduce a la mitad.

PROBLEMAS CON LOS CAPTCHAS
La introducción de Captchas más sencillos será bienvenida por los millones de personas con algún tipo de deficiencia visual o cognitiva, como los que padecen problemas de dislexia o deficiencias visuales.

Según explica la doctora Sue Fowler, del Fondo de Investigación de la Dislexia de Reino Unido, los códigos solo añaden más dificultades a los disléxicos que deben rellenar formularios.

“Aunque los miren de cerca, no saben qué hacer con ellos”, explica.

Además, parece que los audios que se ponen como alternativa a los Captchas para los que tienen deficiencias visuales, son incluso más confusos, ya que suelen ser sonidos indescifrables.

Sin duda, los usuarios de Internet darán la bienvenida a cualquier nuevo sistema que facilite la navegación, ahorrándoles tiempo y dolores de cabeza.

Bolsas asiáticas cerraron mixtas influenciadas por indicadores en EE.UU.


En la sesión bursátil, los mercados de Hong Kong, Singapur y Seúl acabaron con pérdidas
Bolsas asiáticas cerraron mixtas influenciadas por indicadores en EE.UU.
(Foto: AP)
Las principales bolsas de Asia operaron hoy con resultados mixtos, en una jornada influenciada por los indicadores registrados en Estados Unidos, cuyo PBI mostró una contracción en el último trimestre del 2012.
En la sesión hubo ganancias en Tokio, donde el índice Nikkei avanzó 0,22% y terminó en 11.138 puntos.
Similar evolución se dio en la plaza de Shangái, que cerró un alza de 0,12% a 2.385 unidades.
En oposición, el mercado de Hong Kong anotó pérdidas, pues el índice Hang Seng cedió 0,39% y terminó en 23.729 enteros.
También hubo pérdidas en Singapur y Seúl: el índice Straits Times y el índice Kospi bajaron 0,17% y 0,13% hasta los 3.280 y 1.961 puntos, respectivamente.

El hombre que transportó su cráneo en una caja


Al británico Lee Charie le quitaron parte del cráneo tras caer de un balcón. Ahora se recupera en un hospital, a la espera de que le puedan reconstruir la estructura

(BBC Mundo). Lee Charie, británico de 32 años, no recuerda haberse caído de un balcón en Tailandia. Cuando se despertó, le habían quitado parte de su cráneo.

Los médicos en Tailandia le había cortado una parte para aliviar la presión que se acumula en el cerebro.

Entonces, Lee llevó esta pieza de cráneo hasta casa en una caja de polietileno, con la esperanza de que los cirujanos del Reino Unido fueran capaces de utilizarlo para reconstruir su cabeza.

Lee se encontraba de vacaciones en la isla de Koh Tao cuando se lesionó. Sus recuerdos del imprevisto son confusos, pero su padre enseguida voló cuando el accidente tuvo lugar en diciembre.

A Peter Charie le dijeron que su hijo se había caído de una altura de más de 7 metros y que estaba inconsciente cuando le encontraron.

Finalmente, Lee Charie pasó un mes recuperándose en hospitales de Tailandia, antes de su vuelo de vuelta a casa, en el Reino Unido, acompañado de médicos.

Su padre fue quien llevó el cráneo seccionado que los doctores le habían retirado. “No tuve ningún problema en pasar el control de aduana y de seguridad”, dijo.

BAJO PRESIÓN
Lee Charie está aún recuperándose en un hospital de Reino Unido, donde está siendo sometido a fisioterapia, exámenes médicos y ayuda para su dolor.

Cuando se dio cuenta de que le habían quitado parte de su cráneo, dice, no paró de llorar durante dos semanas.

Pero cuenta que se siente incluso abrumado por todo el apoyo de sus familiares y amigos, algunos de los cuales están organizando un evento para recaudar fondos para ayudarle a él y a otros que puedan estar en su misma situación.

El neurocirujano Colin Shieff dice que cuando el cerebro se lesiona, la hinchazón puede empujarlo contra la estructura ósea que lo protege.

“El cerebro no funciona bajo presión. Es más seguro y puede garantizar una mejor recuperación si no existe presión”, dice y añade: “Es como si usted tiene un esguince en el tobillo, lo primero que hace es aflojar los cordones del zapato. Puede parecer peor pero ayuda”.

A veces, la inflamación es lo suficientemente suave como para curarse por sí misma. Pero en otros casos, los medicamentos pueden ayudar a reducirla y controlarla, dice el doctor Shieff.

Pero en algunas situaciones, a menos que se quite una parte del cráneo, la presión puede dañar el cerebro.

El doctor Shieff es miembro del consejo de Headway, una asociación de lesiones cerebrales. Dice que el cráneo en su totalidad, en cuanto a su función diaria se refiere, no es esencial. “Hay mucha gente con defectos craneales que siguen con sus vidas”.

Es aconsejable que algunas de estas personas con defectos en su estructura ósea lleven un casco protector para proteger el cerebro frente a una posible lesión, que es el mayor riesgo para estas personas.

De hecho, los cirujanos han operado el cráneo durante muchos años. Se han dado casos desde incluso los incas, aztecas y antiguos egipcios de personas que han sobrevivido durante un tiempo con agujeros hechos deliberadamente en sus cráneos, según Colin Shieff.

PLANTILLA DE METAL
Muchos de los pacientes del doctor Shieff eligen reconstruirse el cráneo. A veces, la parte que se ha quitado se puede volver a colocar.

Otra opción es construir una plantilla de metal utilizando escáneres y modelos de computadora, que sigue exactamente el contorno de la estructura natural.

Lee Charie dice que sus cirujanos están considerando utilizar el trozo de cráneo que trajo para ayudar a dar forma a un molde de titanio para su reconstrucción.

Él se está recuperando bien, aparte de un poco de dolor que dice siente cuando fuerza las expresiones faciales. Y juzgar las distancias cuando sube y baja las escaleras también puede ser difícil, cuenta.

“Alguna gente muere tras una caída desde tal altura. Sobrevivir y salir ileso de esto es algo extremadamente bueno”.

Luke Griggs, portavoz de la asociación de lesiones cerebrales en Reino Unido, dice: “Los efectos de una lesión cerebral pueden ser devastadores. No hay dos lesiones cerebrales iguales, así que es imposible predecir los efectos a largo plazo cuando alguien sufre una lesión tan grave”.

Pero la percepción pública tiene que cambiar. Las personas con lesiones cerebrales bastante están luchando ya con las cosas cotidianas de la vida y aun así, por desgracia, son injustamente juzgados y tratados bruscamente.

Con el cuidado adecuado, apoyo y comprensión, muchas personas con lesiones cerebrales pueden llevar una vida feliz y satisfactoria”.

Lee dice: “Me ha hecho volver a pensar muchas cosas de mi vida. Algunas veces, literalmente, necesitas una patada en la cabeza para empezar a hacer lo que realmente te gusta”, concluye.

Tokio, Washington y Seúl coordinan respuesta ante amenaza norcoreana

Para los tres países, el programa de misiles y nuclear del régimen comunista de Pyongyang supone una amenaza directa a su seguridad

Tokio, Washington y Seúl coordinan respuesta ante amenaza norcoreana
Foto referencial. (Reuters)
Tokio (EFE). Funcionarios de los Ministerios de Exteriores y Defensa de Japón, EE.UU. y Corea del Sur se reunieron hoy en Tokio para coordinar una postura común ante Corea del Norte, después de que la semana pasada ese país anunciase su intención de hacer una prueba nuclear.

Según la agencia Kyodo, la agenda del encuentro, celebrado en el Ministerio de Defensa de la capital nipona, incluye un análisis de la situación en la península coreana, tras la amenaza nuclear del Norte y su exitoso lanzamiento, en diciembre, de un cohete de largo alcance.

Expertos japoneses de Defensa consideran que aquel lanzamiento, que según Pyongyang tuvo fines científicos, podría demostrar que el régimen comunista cuenta con la tecnología suficiente como para alcanzar con un misil balístico un objetivo a más de 10.000 kilómetros, lo que le permitiría golpear la costa oeste de EEUU.

Para los tres países, el programa de misiles y nuclear norcoreano supone una amenaza directa a su seguridad, sobre todo después de que el régimen comunista asegurase la semana pasada que su próxima prueba nuclear, la tercera tras las de 2006 y 2009, será “de mayor nivel” que las anteriores.

Expertos surcoreanos han apuntado a que esto podría significar la eventual utilización, por primera vez en Corea del Norte, de uranio altamente enriquecido en la detonación.

“ENEMIGO WASHINGTON”
El régimen del joven líder Kim Jong-un afirmó además que proseguirá con su programa de lanzamiento de satélites y misiles de largo alcance, en una estrategia de respuesta a la “política hostil” de su “enemigo” Washington.

El anuncio norcoreano se produjo después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara por unanimidad la ampliación de las sanciones a Pyongyang por el lanzamiento del cohete en diciembre, al considerarlo una prueba encubierta de misiles.

Al margen del encuentro trilateral de hoy, EE.UU. y Japón planean reunirse en Washington el próximo 7 de febrero como parte de los preparativos para la visita oficial del nuevo primer ministro nipón, Shinzo Abe, a EE.UU. a finales de ese mes.

Bolsas asiáticas cerraron mixtas influenciadas por indicadores en EE.UU.

En la sesión bursátil, los mercados de Hong Kong, Singapur y Seúl acabaron con pérdidas
Bolsas asiáticas cerraron mixtas influenciadas por indicadores en EE.UU.
(Foto: AP)
Las principales bolsas de Asia operaron hoy con resultados mixtos, en una jornada influenciada por los indicadores registrados en Estados Unidos, cuyo PBI mostró una contracción en el último trimestre del 2012.

En la sesión hubo ganancias en Tokio, donde el índice Nikkei avanzó 0,22% y terminó en 11.138 puntos.

Similar evolución se dio en la plaza de Shangái, que cerró un alza de 0,12% a 2.385 unidades.

En oposición, el mercado de Hong Kong anotó pérdidas, pues el índice Hang Seng cedió 0,39% y terminó en 23.729 enteros.

También hubo pérdidas en Singapur y Seúl: el índice Straits Times y el índice Kospi bajaron 0,17% y 0,13% hasta los 3.280 y 1.961 puntos, respectivamente.

El enigma del carbón que contamina a China

La OMS asegura que la contaminación del aire en las grandes ciudades ha llegado a niveles peligrosos. Entérese por qué China está atrapada en el círculo vicioso del alto consumo de carbón para seguir creciendo.

El enigma del carbón que contamina a China
(BBC Mundo). Los habitantes de Datong llaman a su ciudad la capital “china”: del carbón, y no es muy difícil enterarse porqué. Fuera de la ciudad se pueden ver enormes torres mineras y edificios que dejan cicatrices en el terreno.
En una de las minas de carbón, las palas mecánicas trabajan sin descanso. Arrastran grandes montañas del mineral cerca de los camiones que lo van a transportar. El aire está lleno de suciedad, ennegrecido por el polvo de carbón.
Es un negocio sucio, pero en China es un trabajo crucial. El carbón ha alimentado el boom económico del país, triplicándose su consumo en poco más de una década.
Actualmente, China quema casi el mismo carbón que el resto del mundo combinado. Pero eso está dejando a muchas ciudades, incluida Pekín, sofocada por un peligroso smog.
Muchas personas en la capital afirman que la contaminación este mes ha sido la peor de la que se tiene memoria.
Los hospitales han sido inundados por jóvenes y ancianos con problemas respiratorios en momentos en que la contaminación ha sobrepasado niveles que la Organización Mundial de la Salud considera peligrosos.
Un estudio reciente, llevado a cabo por Greenpeace East Asia y la escuela de salud pública de la Universidad de Pekín estima que la contaminación del aire ha causado más de 8.000 muertes prematuras en cuatro grandes ciudades chinas el año pasado.
“Muy severa”
El carbón es usado para producir dos tercios de la energía que consume China y es la principal fuente de contaminación junto con los millones de automóviles que recorren las vías del país.
Pero el smog que produce el carbón ha hecho que muchos se cuestionen el modelo económico del país.
Yang Fuqiang, exinvestigador de política energética del gobierno y ahora alto asesor del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, afirma que en estos momentos se necesita reducir la dependencia china de la industria pesada.
“Tenemos que cambiar. La contaminación causada por el carbón es simplemente muy severa”, señala. “Si no pasa nada, la indignación pública en las grandes ciudades seguirá aumentando”.
“El gobierno necesita restringir el uso de carbón y desarrollar tecnología limpia más eficiente”.
En Pekín, las autoridades han cerrado fábricas y restringido el uso de automóviles para tratar de reducir la contaminación. A la gente se le está pidiendo que cierre las ventanas de sus viviendas. La venta de purificadores de aire y tapabocas ha aumentado de manera tan impresionante que muchas tiendas sencillamente ya no tienen estos productos.
A largo plazo, China está invirtiendo de manera considerable en energía hidroeléctrica y otras fuentes renovables. Tanto así que se considera un líder mundial en tecnologías verdes.
Pero con la demanda de energía en aumento año a año, el consumo de carbón también se ha incrementado.
Expectativas
Este jueves la agencia de noticias oficial china Xinhua informó que las autoridades han establecido una meta con el fin de reducir el crecimiento de consumo de energía, de carbón en particular.
Pero cualquier esfuerzo para ponerle un límite al consumo chocará con la resistencia de los gobiernos locales, que temen restricciones a su crecimiento económico.
Sin embargo, muchas personas en las grandes ciudades quieren que las autoridades tomen medidas duras para mejorar la calidad de vida. En todo caso, en las sombras de las minas de carbón en Datong, hay otras expectativas.
Xu Youwang ha sido campesino toda su vida. Tiene 56 años y asegura que puede recordar el día cuando todo lo que poseía eran ovejas. Tanto él como sus vecinos vivían en casas de bloques de barro.
Ahora tiene una lavadora, una televisión y grandes sueños. “Si tuviera dinero me compraría un auto, un apartamento, un refrigerador y una computadora”, asegura.
Xu espera que su vida sólo mejore. Y ese es el desafío del liderazgo chino, balancear las aspiraciones de la gente como él con un crecimiento económico sustentable.
Por ahora, al menos, la dependencia del carbón y la contaminación que viene con ella muestran pocos signos de que todo esto acabe.

Selena Gómez tras romper con Justin Bieber: "Estoy realmente bien"

Cantante aseguró que, a diferencia de su ex pareja, está disfrutando de su soltería

Selena Gómez tras romper con Justin Bieber:
Selena Gómez y Justin Bieber cuando todo era felicidad. (Foto: AP)
Selena Gómez dio sus primeras declaraciones tras confirmar su separación de Justin Bieber y, a diferencia de este, quien dijo que no la está pasando bien, aseguró que la está pasando “realmente bien”.

Selena Gómez contó que disfruta del tiempo con sus amigas ahora que está nuevamente soltera.

“Estoy bien. Estoy realmente bien (...) He estado grabando, divirtiéndome mucho con mis amigas, teniendo un gran momento”, declaró Gómez a E! News.

Asimismo, la intérprete de “Love You Like a Love Song” indicó que toda esta nueva energía la está llevando a la grabación de su nuevo disco.

EL CAMBIO DE SELENA
“Le he estado contando a la gente que definitivamente soy un poco más descarada ahora”, afirmó.

Finalmente, al ser consultada por la película Spring Breakers, Gómez advirtió que sorprendería a sus fans.

“Creo que la gente está acostumbrada a verme de una cierta manera”, opinó. “Creo que será un poco sorprendente para las personas pero de una manera buena. La película es un poco fuerte y es algo que se lo expresé a mis fans más pequeños”, dijo.

Un beso permite identificar a quien comete un delito sexual

Una investigación descubrió que el ADN masculino puede ser detectado en la saliva de una mujer
Un beso permite identificar a quien comete un delito sexual
(Foto referencial: Reuters)
Las muestras de ADN de la saliva de víctimas de delitos sexuales podrían servir para identificar a los culpables, demostró una investigación reciente.

La investigadora Natália Kamodyová, de la Comenius University en Bratislava, reunió a doce parejas cuyas muestras de saliva recogió luego de que estas se besaron durante dos minutos de forma apasionada.

Las muestras, que se recogieron en intervalos hasta una hora después de los besos, mostraron rastros de ADN masculino en la saliva de las mujeres, al detectarse la presencia de cromosomas Y en ese fluido.

Este descubrimiento, afirma la investigadora en la revista “New Scientist”, podrá permitir la identificación de los perpetradores de delitos sexuales.

Kamodyová ahora investiga si es que el ADN sobrevive en la saliva de la mujer durante más tiempo, para ayudar a los investigadores forenses.

Construirán una isla en forma de dona para almacenar energía

No es un paraíso turístico. Se trata de la isla que quiere construir Bélgica para almacenar energía eólica. BBC Mundo te cuenta sobre este proyecto pionero

Construirán una isla en forma de dona para almacenar energía
(Foto referencial: AP)
 
BBC Mundo. Tiene agua, arena y brisa y no es un paraíso turístico. Se trata de la isla en forma de dona, o rosca, que quiere construir Bélgica para producir y almacenar energía eólica.
El país europeo persigue desde hace un tiempo el objetivo de eliminar gradualmente su producción de energía nuclear.
Esta finalidad cobró importancia a nivel mundial a partir de la crisis de la central de Fukushima, en Japón, luego de que una central se saliera de control tras el terremoto y tsunami que afectaron la isla.
Entre las posibles alternativas para lograrlo, producir energía eólica parece ser una de las más convenientes.
Las ventajas que ofrece extraer energía del viento son evidentes.
Es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al remplazar las centrales termoeléctricas que funcionan con combustibles fósiles.
Pero tiene un gran inconveniente: no se puede obtener bajo demanda. Su producción depende enteramente de las condiciones climáticas.
“Gran parte de la energía que producen nuestros molinos de viento se pierde cuando la demanda de electricidad no es consecuente con la producción”, explicó Johan Vande Lanotte, ministro del Mar del Norte en Bélgica durante la exposición del proyecto en el puerto belga de Zeebrugge.
En el mismo evento, Lanotte explicó la naturaleza de la solución: una isla artificial en el mar del Norte a 3 km de la costa belga, destinada únicamente a producir y almacenar energía eólica.
La idea de este proyecto es que la energía producida por molinos de viento que no se utilice se emplee para alimentar una turbina de agua ubicada en el centro de la isla (por eso la forma de rosquilla).
Según los impulsores del proyecto, se estima que el proceso de construcción tarde aproximadamente unos cinco años.
Mediante la construcción de la isla, Bélgica espera producir 2.300 megawatts en su isla artificial, remplazando significativamente los 3.000 megawatts que producen hoy en día cada uno de los dos reactores nucleares que funcionan en el país.
¿Sueño o realidad?
El proyecto en cuestión aún no se ha concretado, pero se espera que se formalice a finales de este año para proceder con la construcción de la infraestructura requerida.
¿Pero logrará el objetivo que se propone?
Para Garreth Harrison, experto en ingeniería energética y catedrático de la escuela de ingeniería de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido, el mayor reto al que se podría enfrentar el proyecto belga es de índole económico.
Construir una infraestructura semejante podría suponer una inversión descomunal, le explicó a BBC Mundo.
En respuesta, Lanotte, en nombre de los impulsores del proyecto, señaló que el presupuesto estimado para la construcción de la isla artificial no se ha determinado todavía, pero que la intención es que los fondos provengan de firmas privadas.
Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en España, concuerda con que para que el proyecto sea eficiente, tiene que ser rentable económicamente, por lo que una correcta estimación de sus costes y tener claro cómo se va a recuperar la inversión son temas clave antes de empezar a construir.
Otro aspecto a tener en cuenta es la evaluación de los impactos ambientales de la construcción de una isla de estas características, que, según le explicó Willstedt a BBC Mundo, podría ser un reto importante.
Otras posibles soluciones
Aunque ambos expertos calificaron el proyecto de “interesante”, Harrison aclaró que incluso si el plan cumple con las expectativas, tiene que combinarse con otras alternativas para que el país logre incrementar su dependencia en la producción de energía eólica.
Una de las posibles soluciones que plantea el académico es pensar en distribuir la infraestructura destinada a producir energía (en este caso, los molinos de viento) en distintos puntos, de manera en qué cuando el viento no sople lo suficiente para producir energía en un lugar, produzca en otro.
Harrison aclaró que esta alternativa podría ser poco práctica para Bélgica debido al pequeño tamaño del país -ya que posiblemente las condiciones climáticas sean muy similares a lo largo de su territorio- pero indicó que en otros países puede resultar eficiente.
Otra posible solución, mencionada por ambos expertos, es la implementación de un sistema de interconexión a nivel europeo.
“En vez de construir infraestructuras para almacenar energía eólica, podemos compartirla”, apuntó Harrison.
Willstedt concuerda: “en el caso europeo la mejor forma de solucionar este problema es empezar por mejorar las interconexiones eléctricas entre países”, dijo.
“Un buen ejemplo es el caso de Dinamarca, que al estar bien conectada con Escandinavia y Alemania, su generación eólica excedentaria puede ser fácilmente absorbida por su vecino del sur, mientras que en momentos de menos viento puede recibir electricidad de origen hidráulico de sus vecinos del norte, Suecia o Noruega”, añadió.
La energía eólica en el mundo
Aunque es difícil determinar con exactitud la importancia de la energía eólica en el mundo de hoy, es evidente que su producción tiende a crecer.
A mitad de 2012 se registraron 254.000 MW instalados en el mundo, con una capacidad de generación de 500 TWh al año, lo cual sería equivalente a casi el 3% de la demanda eléctrica mundial, explica Willstedt.
“Hay países que han superado el 10% de su demanda cubierta con la energía del viento: Dinamarca, Portugal, España (18,8% en 2012), Irlanda y Alemania. Antes de 2020 habrá nuevos países y regiones que podrían haber superado esta barrera, como son Reino Unido o la UE”, dice.
Para la misma fecha, China y Estados Unidos podrían haber superado el 5% de su electricidad producida con eólica, sostiene Willstedt.
Para entonces se podrán sacar conclusiones sobre la viabilidad y reproducibilidad de la “isla dona” en otros lugares.
 

España: yerno del Rey Juan Carlos y su socio deberán pagar casi US$11 millones de fianza


ñaki Urdangarin y Diego Torres podrían sufrir un embargo de bienes equivalente a esa suma si no cumplen con la justicia

Iñaki Urdangarin y su socio deberán pagar millonaria fianza. (AP)

Madrid (DPA). El juez instructor del caso de corrupción en torno al yerno del rey Juan Carlos I de España, Iñaki Urdangarin, impuso hoy una fianza de 8,1 millones de euros (10,9 millones de dólares) contra éste y su ex socio Diego Torres, al considerar que practicaron una “actividad delictiva premeditada”.

El magistrado José Castro de los juzgados de Palma de Mallorca dio a ambos imputados un plazo de cinco días para pagar la fianza y les advirtió de que, en el caso de no abonar dicha suma, “se procederá al embargo de sus bienes en cantidad suficiente para cubrirla”, según un auto de más de 500 páginas emitido por el tribunal.

Castro confirmó así el importe de la fianza que habían solicitado a finales de noviembre la fiscalía y el sindicato Manos Limpias, que integra la acusación particular en el caso por el presunto desvío de fondos públicos al llamado Instituto Nóos, una sociedad sin ánimo de lucro creada por el esposo de la infanta Cristina y su ex socio.

En su auto, el juez consideró que los imputados se pusieron de acuerdo para rentabilizar la “influencia” que se derivaba del parentesco de Urdangarin con la familia real, y que “se les hacía ver a los potenciales clientes” del Instituto Nóos que había “innumerables ventajas de prestigio y económicas” en el hecho de “contar con la colaboración de un miembro de la Casa Real”.

Según el texto, Urdangarin y Torres fundaron Nóos para aparentar que no perseguían fines lucrativos y acceder a fondos públicos mediante convenios, rodeándose además “del prestigio social derivado de las actuaciones altruistas”. Castro estimó además que los responsables de los gobiernos regionales que firmaron contratos con Nóos tomaron decisiones “arbitrarias e injustas” al margen de cualquier expediente administrativo con el fin de beneficiar a personas concretas.

UNA TERCERA PARTE MÁS
La suma solicitada por la fiscalía como fianza de responsabilidad civil y confirmada ahora por el tribunal equivale a los fondos públicos recibidos por Nóos de los gobiernos regionales de Baleares y la Comunidad Valenciana entre los años 2004 y 2007, unos 6,1 millones de euros, más una tercera parte.

El abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives, había expresado a mediados de este mes su oposición a la fianza, alegando que todos los contratos firmados por Nóos eran correctos y que el yerno del rey sólo ocupaba una función representativa en el instituto. Además, el abogado había calificado la suma solicitada por la fiscalía de “exagerada” y dijo no saber si su cliente puede hacer frente a ella.

Urdangarin, de 45 años, es el primer miembro de la familia real española imputado ante la Justicia, algo que ha causado graves daños a la imagen de la monarquía.

CARLOS GARCÍA REVENGA
El juez Castro citó el martes a declarar como imputado también al secretario personal de las infantas Cristina y Elena, Carlos García Revenga, que constaba oficialmente como tesorero del Instituto Nóos. García Revenga deberá personarse en los juzgados de Palma el próximo 23 de febrero, día en el que también declarará Urdangarin.

En un comunicado publicado en su página web, la casa real anunció que mantendrá a García Revenga en su cargo de asesor y secretario de las infantas, y que no tomará ninguna decisión sobre él antes de su comparecencia ante el juez.

“La Casa de Su Majestad el Rey no tomará decisión alguna en su ámbito de responsabilidad sin haber antes conocido y valorado la declaración de don Carlos García Revenga”, indica el texto, señalando que la citación para declarar “no especifica cargo alguno”, que “pudiera justificar medidas inmediatas” por parte de la casa real.

La semana pasada, Revenga se declaró inocente y pidió comparecer ante el juez de instrucción, señalando que, pese a su condición de tesorero de Nóos, nunca tuvo “firma autorizada en sus cuentas, ni poder de decisión en la gestión de las mismas ni en su contabilidad”.

Además, a través de un comunicado, aseguró no haber recibido nunca ningún tipo de remuneración de la entidad.

(Ligue 1) David Beckham es nuevo jugador del PSG

El ‘Spice Boy’ pasó exámenes médicos en París y será presentado en la tarde. Ya fue dirigido por Carlo Ancelotti en el Milan.
David Beckham
David Beckham fue dirigido por Ancelotti en el AC Milan. (Reuters)
David Beckham llegó este jueves al hospital La Pitié-Salpêtrière de la capital francesa, donde el PSG pasa habitualmente el reconocimiento médico de sus fichajes, un preludio del posible acuerdo entre el futbolista y el club parisino, informaron fuentes médicas.
Dos canales de la televisión británica, BBC y Sky Sports, informaron este jueves de que Beckham va a firmar por el PSG, una información que no fue desmentida por el director deportivo del club parisino, el brasileño Leonardo.
El PSG ha convocado una rueda de prensa en la que el propietario del club, el catarí Nasser Al-Khelaifi, y el propio Leonardo podrían anunciar la llegada de la estrella inglesa, de 37 años, y que actualmente está sin equipo desde que abandonó Los Angeles Galaxy.
Hace un año el excapitán de la selección inglesa (115 partidos) ya estuvo a punto de fichar por el PSG, pero finalmente decidió quedarse en Los Ángeles, donde estuvo hasta el pasado mes de diciembre, cuando puso punto final una aventura de cinco años y medio en el fútbol estadounidense, que acabó con un segundo título del campeonato norteamericano.
Su llegada a París sería sobre todo un gran golpe de efecto comercial para el PSG por lo que la “marca” es capaz aún de vender en todo el mundo. En el plano deportivo, la aportación de Beckham es más dudosa debido a su edad.

Kate Middleton sale de compras en busca de ropa maternal


 
La Duquesa ha vuelto a la vida pública. Foto:  / Getty Images.
La Duquesa ha vuelto a la vida pública.
Foto: Getty Images.

Con un bebé en camino y tras dejar atrás las náuseas y mareos, la mujer del príncipe William parece estar lista para disfrutar de su embarazo y comenzar con las respectivas compras para este proceso.
De ahí, entonces, que la Duquesa de Cambridge visitara la tienda Selfridge’s (Londres), en la que escogió, de la marca Sweatty Betty, unos leggins para hacer yoga valorados en unos 40 dólares.
Además, tan solo días atrás, Middleton fue vista comprando artículos de maternidad en la prestigiosa tienda JoJo Maman Bebe y, según cuentan fuentes exclusivas a la casa real, la madre también hizo un pedido especial de la nueva colección maternal de la tienda Asos.
 

Mítica estación de trenes de NY cumple 100 años convertida en atractivo turístico

La Grand Central Station recibe un promedio de 21,6 millones de visitantes al año, más turistas que los que van al Louvre, Notre Dame o la Gran Muralla

Mítica estación de trenes de NY cumple 100 años convertida en atractivo turístico
Grand Central Station de Nueva York (Foto: AP)
Nueva York (DPA) . Es más visitada que Notre Dame, el Louvre, la Gran Muralla o los diversos Disneyland, pero se trata solo de una estación de tren. Naturalmente, no de una cualquiera, sino de la más grande del mundo. La Grand Central Station de Nueva York es una catedral del transporte de masas y un brillante ejemplo de la protección monumental. El sábado cumple 100 años.

La estación tiene 67 andenes, más que ninguna otra en el mundo, pero ni un solo tren de larga distancia sale ya de este palacio en la calle 42. En cambio, cientos de miles de pasajeros se mueven diariamente en sus trenes de cercanías. Según una publicación especializada, 21,6 millones de turistas se acercan a verla todos los años. Aunque claro, la entrada es gratuita.

Nueva York tuvo su primer ferrocarril ya en 1831. En 1858, aquel monstruo de vapor fue desterrado a las afueras de la ciudad, donde actualmente se encuentra el centro, entre la calle 42 y Times Square. Cornelius Vanderbilt, que en su día fue el hombre más rico del mundo, se ocupó de dar un gran impulso a sus ferrocarriles, hasta que en 1902, un accidente acabó en un hito: el choque de dos trenes en los abarrotados túneles dejó 17 muertos. Una semana más tarde, se presentó un plan para cambiar al tren eléctrico y construir una nueva estación.

El concurso para llevar el proyecto a cabo lo ganó el equipo de arquitectos Reed and Stem (la hermana de Reed estaba casada con el vicepresidente del comité para su construcción). Más tarde entró en escena la Warren and Wetmore (Warren era el primo del jefe de ferrocarriles William Vanderbilt).

AÑOS DE ESPLENDOR
Pero además de buenos contactos, claramente tenían talento, porque lo que se inauguró el domingo 2 de febrero de 1913, un minuto después de medianoche, dejaba sin aliento. La nueva estación se situó en la misma línea que construcciones como la Torre Eiffel de París o el Palacio de Cristal de Londres.

Las décadas que siguieron fueron de esplendor. Cuando presidentes y estrellas de cine viajaban a Nueva York, lo hacían en tren y naturalmente, llegaban a la Grand Central. El lujoso hotel Waldorf Astoria tenía andén propio y en la estación había un cine, una galería e incluso una escuela de arte. En 1947, más de 65 millones de estadounidenses había utilizado la Grand Central. Estadísticamente, casi uno de cada dos ciudadanos.

Sin embargo, pronto se dio la espalda al transporte ferroviario, y el esplendor se vino abajo. En 1967, la construcción iba a ser derribada, pero los neoyorkinos, y sobre todo la viuda Jacqueline Kennedy se opusieron y apuntaron a lo ocurrido con la cercana Pennsylvania Station.

El imponente edificio que la albergaba había sido sustituido hacía apenas unos años por una “construcción moderna”, similar a un búnker, que aún hoy sigue considerándose un pecado arquitectónico. La Grand Central se mantuvo, aunque remodelada, y se le adosó un edificio de 55 plantas. Hasta 1976, el edificio no pasó a estar protegido como patrimonio de la ciudad.

Con todo, la construcción perdió y solo era una sombra de lo que fue. Por fin, en 1990, empezó su restauración, en la que se invirtieron 600 millones de dólares. Hubo que esperar ocho años, pero la inauguración de la nueva Grand Central fue tan glamorosa como hacía 85. Su techo abovedado de estrellas sigue estando inclinado, tal y como dios lo ve, dicen.

Los neoyorkinos están orgullosos de su estación, el edificio más visitado de la ciudad. Más de un millón de personas acude cada año a ver el Empire State, pero la Grand Central solo necesita dos días para llegar a esa cifra.

Alicia Keys, nueva directora creativa de BlackBerry

La cantante Alicia Keys estuvo en la presentación, este miércoles, del nuevo Blackberry 10. Foto:  / Getty Images
La cantante Alicia Keys estuvo en la presentación, este miércoles, del nuevo Blackberry 10.
Foto: Getty Images

La compañía canadiense fabricante de los teléfonos inteligentes BlackBerry fichó a la cantante neoyorquina Alicia Keys como nueva directora creativa a nivel mundial.
El anuncio se produjo en el acto de presentación del nuevo dispositivo móvil BlackBerry 10 que ha sido visto como una apuesta de la compañía por resurgir en el mercado.
"Yo estaba en una relación larga con BlackBerry hasta que empecé a ver otros celulares más atractivos y sexys en el gimansio, y eso provocó algo así como un rompimiento", bromeo Keys.
 
"Pero siempre extrañé la forma en que orgasnizaba mi vida y la forma en que me ayudaba en el trabajo, entonces empecé a tener dos celulares, Pero después, agregaron más funciones... y ahora, estamos saliedo de nuevo y de marera exclusiva", agregó la cantante en su "declaración de amor a BlackBerry".
En el evento también se anunció el cambio de nombre de la empresa de Research In Motion (RIM) a BlackBerry.
La firma ha visto caer sus ventas de teléfonos por el crecimiento de iPhone y Samnung, sus principales rivales. En 2009 el 20% de los teléfonos inteligentes vendidos eran BlackBerry, hoy esa cifra es cuatro veces menor.
El éxito o fracaso de la BB10 será crucial para volver a competir con fuerza con los teléfonos de Apple y los que usan el sistema operativo de Google, Android.

¿Qué ofrece Ecuador en una de las ferias de turismo más importantes del mundo?

En evento que se lleva a cabo en Madrid, los ecuatorianos promocionan un turismo consciente en vez del “irresponsable” y “depredador” que caracteriza al sector en otros lugares del mundo

¿Qué ofrece Ecuador en una de las ferias de turismo más importantes del mundo?
Galápagos es uno de los destinos más famosos de Ecuador (Foto: cdorobek / Flickr)











Madrid (EFE). Ecuador presentó en Madrid su turismo pensado “para seres humanos” y hecho “con amor”, como lo definió el ministro del sector de ese país, Freddy Ehlers, en el marco de la XXXIII edición de Fitur 2013, que se inaugura este miércoles.

En una rueda de prensa, el ministro ecuatoriano explicó la base de la campaña “Turismo consciente” que desarrolla su gobierno y que pretende romper con el “irresponsable” y “depredador” que ha caracterizado el sector en muchas partes del mundo.

“Ética y turismo son conceptos que nos interesan muchísimo, porque hay un turismo que usa a los niños y con actividades ilícitas; hay un turismo que no ayuda al desarrollo integral del ser humano. Hay un turismo responsable porque hay otro que es irresponsable; hay un turismo sostenible porque hay otro que es depredador”, declaró Ehlers.

El ministro agradeció que Ecuador no sea aún tan “conocido” como otros destinos y afirmó que el hecho de “no haber desarrollado el sector de forma irracional” en otro momento permite ahora a su Gobierno “cuidar la ecología y el tipo de turismo” que fomenta.

En cambio, sí confirmó que, próximamente, se verá una promoción en España, bajo el lema “Ama la vida”, en la cual se presumirá de que “Ecuador es el país más biodiverso del mundo y también se mostrará la diversidad a nivel humano”.

“Ecuador es el resumen de América Latina y del mundo”, concluyó.

La crisis económica europea, dijo, ha hecho crecer el “turismo intraamericano” y recordó que Colombia es el país emisor más importante para Ecuador, pues supone un 30% de las visitas que llegan, seguido por Estados Unidos y el Perú.

Ehlers apeló a la cita que reunirá en Quito, en marzo próximo, a los ministros de Turismo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para la búsqueda de un organismo que trabaje en pos de un “turismo consciente en la región”.

La XXXIII edición de Fitur, con una superficie expositiva de 56.500 metros cuadrados, se inaugura hoy y se celebra hasta el próximo 3 de febrero, con la presencia de unas 9.000 empresas procedentes de 167 países o regiones, en el recinto ferial Ifema.

Abren spa pensado en las necesidades de la mujer


 
Se inaugura Albergue Spa en pleno corazón de Providencia.  Foto:  / Gentileza
Se inaugura Albergue Spa en pleno corazón de Providencia.

Pensando en abrir un espacio para el bienestar y la belleza, Eva Maturana y Paula Sepúlveda, crearon Albergue Spa, un  centro integral de estética para la mujer, ubicado en pleno corazón de Providencia.
Con una amplia gama de servicios, cuenta con  manicure y pedicure; depilación; tratamientos faciales y masajes estéticos y terapéuticos.
La iniciativa parte luego de que ambas socias leyeran el libro de Marcela Serrano: “El albergue de las mujeres tristes”, y pensaron en un confortable lugar que acogiera las necesidades de la mujer. “Todas en algún momento necesitamos escapar o refugiarnos y en este albergue acogemos con cariño a nuestras clientas y además las dejamos lindas”, señala Eva Maturana.
Albergue Spa, acaba de abrir sus puertas y su horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 hasta las 20:00 hrs.
Durante todo el mes de febrero estarán con una promoción especial por inauguración, y tendrán disponible para sus clientas, el  esmaltado permanente con un 40% de descuento. Las clientas podrán hacerse esta sesión de belleza, por sólo  $9.000, y su duración es de 15 días aproximadamente según sea el crecimiento.
Dirección: Manuel Barros Borgoño  135, Providencia (Metro Manuel Montt)
Fono: 27101364       Web: wwwalberguespa.cl

Máxima Zorreguieta: La argentina que se convertirá en reina



Máxima Zorreguieta, el \
Máxima Zorreguieta, el "glamour" sencillo de la futura reina.
Foto: Getty Images

Tras conocer que la reina Beatriz de Holanda abdicará, su hijo y heredero al trono será coronado, el próximo 30 de abril, como rey Guillermo Alejandro y su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta, recibirá el título de reina Máxima, una responsabilidad que la convertirá en objetivo de los focos.
Desde que celebraron su enlace matrimonial, en 2002, Máxima de Holanda ha sabido vencer con cercanía las reticencias derivadas de ser hija de un antiguo ministro del régimen de Jorge Rafael Videla en Argentina.
Calificada por los expertos como una de las princesas más elegantes de Europa, Zorreguieta pasó de empresaria de éxito a pertenecer a una de las monarquías más importantes de Europa con sencillez y espontaneidad.
La pareja es la más popular de la familia real holandesa, sobre todo, gracias a la simpatía de la argentina, que es muy querida por los holandeses.
Su estilo, una simbiosis de sencillez y "glamour", lo demostró desde el mismo día de su boda, ataviada con un vestido de Valentino color marfil aunque con el devenir de los actos ha ido utilizando colores más llamativos conjuntados con llamativos sombreros y tocados.
Precisamente ha sido su cabeza la que más ha dado qué hablar. No solo por cómo la viste, sino por cuántas veces en una misma jornada de trabajo ha lucido diferentes modelos.
Aconsejada por su suegra, Máxima ha apostado por grandes volúmenes y ha depositado su confianza, sobre todo, en la belga Fabianne Devinne, diseñadora de cabecera de la reina Silvia de Suecia y de la princesa Victoria, que le confecciona los trajes más arriesgados.
Su elegancia ha generado comparaciones con los estilos de Jackie Kennedy o Carolina de Mónaco, pero la futura reina holandesa también luce modelos de todas las casas de moda europeas.
De su etapa empresarial, cuando ejercía de gerente en empresas internacionales como HSBC, Dresdner Kleinword Benson O Deutsche Bank, le han quedado reminiscencias: sus trajes clásicos de dos piezas y la chaqueta siete octavos, en colores suaves.
En familia, Máxima Zorreguieta no duda en vestir pantalones vaqueros y camisas cómodas, sobre todo blancas, aunque siempre apuesta por un toque "chic" en complementos como zapatos o bolsos.
Pero sin duda, los actos que la elevan a la cima de las listas de la mejores vestidas son los de la realeza, como las bodas.
Precisamente, en el enlace de los príncipes de Asturias, la argentina apostó para la ceremonia religiosa por un Valentino en un "look" rosa nude con gran pamela.
Para otros momentos, la futura reina de Holanda no ha dudado en vestir ajustados vestidos monocromáticos de palabra de honor, un escote que luce con asiduidad y que deja despejados cuello y hombros, un estilo que le favorece a su figura.
Zorreguieta apuesta también por recogidos que hacen que las tiaras y collares de la monarquía holandesa brillen con más fuerza.
Unos modelos acompañados siempre por su sonrisa, su mejor complemento.

Sub 20 de Perú ganó 3-2 a Ecuador y se acerca con fuerza al Mundial de Turquía

Sub 20 de Perú ganó 3-2 a Ecuador y se acerca con fuerza al Mundial de Turquía [VIDEO]

Con gran trajín y amor a sus colores, Perú superó 3-2 a Ecuador. Yordy Reyna (28’ y 33’) y Andy Polo (82’) anotaron para la blanquirroja. Descontaron Jhonny Uchuari y Ely Jair Esterilla.
 
A los 28 minutos del primer tiempo, Yordy Reyna abrió el marcador a favor de la bicolor tras una gran definición: a dos toques, en el área chica del guardameta Hamilton Piedra.

Nuevamente Yordy Reyna batió la valla del equipo ecuatoriano, tras gran pase de Jean Deza. La Joya de Ébano eludió al arquero y definió cruzado. 2-0, a los 34'.

Mientras que a los 6 minutos de la parte complementaria, Jhonny Uchuari, con remate de fuera del área se encargo de anotar el gol de descuento. ¡Golazo!

A los 24 minutos, el conjunto norteño desarrolló un contraataque que finalmente capitalizó Ely Jair Esterilla, creando desconcierto en los jugadores y la afición del Perú.

Sin embargo, a ocho minutos del final se dio un grosero error del portero ecuatoriano Hamilton Piedra y el atacante peruano Andy Polo aprovechó para definir a placer.

¡Acabó el partido! Perú se juega la clasificación contra Chile el domingo.
 
ALINEACIONES CONFIRMADAS
 
PERÚ: Campos; Araujo, Tapia, Ortiz, Gómez; Cartagena, Hinostroza, Flores, Benavente; Deza y Reyna.
DT: Daniel Ahmed
 
ECUADOR: Piedra; Mejía, Uchuari, Ayala, Velasco, Arboleda; Ordoñez, Oña, Ledesma; Sornoza y Esterilla.
DT: Rosero
 
ÁRBITRO: Marlos Escalante
 
ESCENARIO: Estadio Malvinas Argentinas

Microsoft lanza Office 2013 en la "nube" y apuesta por el intercambio de archivos

Microsoft lanza Office 2013 en la "nube" y apuesta por el intercambio de archivos

(CNNMéxico) — El nuevo Office de Microsoft ofrece a los usuarios la posibilidad de almacenar sus archivos en la nube para trabajarlos en cualquier lugar y hasta en cinco dispositivos diferentes.
Microsoft apuesta por reinventar un producto para facilitar su uso y atendiendo la necesidad de los consumidores de disponer de archivos en todos sus dispositivos electrónicos como tabletas, laptops, computadoras personales y smartphones.

“Office es el producto de Microsoft más usado en el planeta con mil millones de usuarios”, dijo la Gerente de Producto Mundial de Microsoft Office, Julia White, en conferencia de prensa este martes en la Ciudad de México, donde asistieron medios especializados de Latinoamérica.
Con esta nueva versión del producto, los usuarios de Office podrán instalar el programa en varias plataformas: equipos de escritorio (PC o Mac), tabletas (que funcionen con Windows 8) y smartphones (con Windows Phone). En todos con la posibilidad de guardar los archivos en SkyDrive —con una capacidad de 27 gigabytes— para acceder a ellos en cualquier lugar a través de la cuenta de Microsoft.
Las tabletas y teléfonos inteligentes con sistemas operativos iOS y Android podrán ingresar a esos documentos a través de aplicaciones web que Microsoft ha liberado. Se puede usar temporalmente un documento de las clásicas herramientas de Office: Word, Excel y Power Point.
¿Qué se puede hacer en el nuevo Office?
Al incluir por primera vez Outlook, se ingresa a la paquetería utilizando una cuenta de Microsoft.
Se pueden crear y editar archivos de Word, Excel y Power Point hasta en cinco dispositivos diferentes que se sincronizan con la nube y muestran siempre las últimas versiones de los documentos guardados.
Tiene la opción de compartir archivos para su edición, con contactos desde la libreta de direcciones. El otro usuario recibe un correo electrónico con la notificación de que un archivo le ha sido compartido.
La nueva herramienta integrada de Outlook permite visualizar todos los contactos y vincularlos a cuentas de redes sociales, por lo que al momento de elegir una dirección de correo se tiene una ventana de las últimas notificaciones publicadas por el usuario en Facebook o Twitter, así como el archivo histórico de los correos intercambiados entre ambas cuentas.
El programa funciona bajo el esquema de suscripción, con un costo de 99.99 dólares anuales para la versión Office 365 Home Premium y la opción de compra de Office para instalarse en un solo dispositivo a un precio de 139.99 dólares.
Lo bueno y lo malo
Al almacenar tus archivos en internet, estás creando un respaldo de tu información que evita que pierdas archivos importantes en un robo o falla técnica de tu computadora.
Ofrece la opción de instalar el programa hasta en cinco dispositivos, lo cual beneficia a las familias que cuentan con más de un equipo para trabajar en casa ya sean asuntos laborales o tareas escolares, también incluye nuevas herramientas prácticas y de fácil uso que aumentan la calidad y presentación de los documentos, hojas de cálculo o presentaciones y sale al mercado a un precio accesible.
Lo malo es que para explotar al máximo el producto es necesario contar con dispositivos que funcionen con el sistema operativo Windows. Para PC y computadoras portátiles, aquellos que cuenten con versiones de Windows: XP, Vista, 7 y 8, aunque también hay una versión para Mac.
Para tabletas o computadoras híbridas exclusivamente las que funcionen con Windows 8, así como smartphones con Windows Phone, por lo que dispositivos con iOS (iPhone y iPad) y Android, quedan excluidos de la instalación del programa.

Real Madrid empató 1-1 con Barcelona por la Copa del Rey

Cesc Fábregas marcó para los ‘Culés’ (50’). Varane igualó para los locales (81’).

Madrid
Ronaldo y Messi siempre pelean el Balón de Oro. (AFP)
En un duelo en el que sus estrellas no marcaron, Real Madrid y Barcelona empataron 1-1 en el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey, dejando abierta la eliminatoria para la vuelta en el Camp Nou. En un encuentro en el que ambos equipos tuvieron muchas imprecisiones, los merengues salieron muy decididos buscando dificultar la salida azulgrana.
Cesc Fábregas marcó el gol de su equipo al cruzar un balón ante la salida de Diego López (51), pero a poco del final el francés Raphael Varane igualó de cabeza (81).
El Barza, vigente campeón de la Copa del Rey, tuvo dificultades para desplegar su juego, en un encuentro en el que tuvieron que esperar al segundo tiempo para encontrar su toque. Sin embargo, contaron con una gran ocasión en el minuto 21, cuando Xavi Hernández sacó una falta desde la frontal del área que pegó en el palo de la portería defendida por Diego López, el portero recién fichado por la lesión de Iker Casillas.
A un cuarto de hora del descanso, Xabi Alonso recuperó un balón en la frontal del área azulgrana para pasárselo a Callejón, quien prolongó a Karim Benzema, para que el francés soltara un tiro que se fue fuera por poco a la derecha de Pinto (27).
El descanso pareció sentar bien a los dos equipos que salieron mucho más centrados y colocados en el terreno de juego.
El Barza recuperó su estilo, controlando el balón y buscando más profundidad, y a los cinco minutos de la reanudación se adelantó en el marcador con un tanto de Fábregas. Messi recuperó el balón y pasó en profundidad al área donde apareció el español para cruzar la pelota ante Diego López haciendo el 1-0 (51).
El gol dio seguridad a los azulgranas, mientras los blancos dieron un paso adelante y recurrieron a su mejor arma, los contragolpes y la rapidez de hombres como Cristiano Ronaldo u Özil para conseguir el empate. Este llegaría en el 81 con un cabezazo de Varane a centro de Mesut Özil (81).

Glasgow apuesta por convertirse en una ciudad “inteligente”

Glasgow, la ciudad más grande de Escocia, apuesta por convertirse en la primera urbe inteligente del Reino Unido, con una inversión de casi US$38 millones.
El dinero será destinado a proyectos que demostrarán cómo serán las ciudades del futuro. Esto incluye información en tiempo real del tráfico y aplicaciones para revisar los horarios (y retrasos) del transporte público.
Se crearán aplicaciones para informar de baches en las calles o de contenedores de basura que no se hayan recogido. También utilizará programas analíticos y cámaras de seguridad para identificar y prevenir el crimen.
Otra iniciativa será monitorear los niveles de energía a fin de buscar nuevas formas de suministro de gas y electricidad a zonas más deprimidas.
Glasgow no es la única ciudad británica que está apostando por convertirse en "inteligente". Londres, Birmingham y Sunderlans están implementando nuevas tecnologías para que los servicios sean más eficientes.

Real Madrid y Barcelona chocan hoy por la Copa del Rey


Partido de ida por semifinales en el Bernabéu (15:00 pm hora de Perú, 21:00 pm Hora de España). Lionel Messi, además, podría convertirse en el goleador histórico de los clásicos

(Fotos: Reuters)
Este no es un clásico cualquiera. El Santiago Bernabéu acogerá hoy el duelo de ida entre Real Madrid y Barcelona por las semifinales de la Copa del Rey (3:00 p.m.).

Hoy importan poco los quince puntos de ventaja que el Barza tiene sobre el cuadro de José Mourinho en la Liga española. El técnico portugués, inclusive, ya dio por perdida la Liga, por lo que busca el título en este certamen. Aunque no podrá contar con Iker Casillas, Sergio Ramos, Fabio Coentrao, Pepe y Ángel di María.

Barcelona, en cambio, pondrá su mejor once en el terreno de juego. En lo único que coinciden ambos equipos es que llegan embalados a este duelo luego de sus contundentes goleadas en la fecha anterior de la Liga. Los blaugranas vencieron 5-1 al Osasuna con cuatro goles de Lionel Messi, mientras que los merengues 4-0 al Getafe con ‘hat trick’ de Criatiano Ronaldo.

POR EL RÉCORD
En este partido, sin embargo, las miradas no solo estarán puestas en el clásico, sino también en Lionel Messi. Un tanto del argentino, hoy, le permitirá igualar el récord de goles de Alfredo Di Stéfano en los clásicos del fútbol español.

La ‘Pulga’ suma 17 tantos en 22 clásicos, uno menos que el ex delantero merengue. De anotar un doblete, Messi superará a su compatriota y será el “Rey” de los clásicos.

DATO. El partido será transmitido por DirecTV Sports (Canal 610). 
Y por internet  Rojadirecta.me

Apple lanzó la versión 6.1 de su sistema operativo iOS

Apple lanzó la versión 6.1 de su sistema operativo iOS

(CNNMéxico) — Apple liberó este martes la versión 6.1 de su sistema operativo iOS que agrega capacidades LTE para 36 operadores adicionales de iPhone y 23 operadores adicionales de iPad alrededor del mundo, lo que permitirá incrementar la velocidad de navegación en internet.
La nueva versión de iOS incluye más lenguajes para el asistente personal Siri, los mapas de Apple, así como integración de calendario y contactos de Facebook.
Con lo que respecta a Siri, la última versión permitirá a los usuarios utilizar el asistente para comprar boletos de cine en Estados Unidos.
Además, los suscriptores de iTunes Match podrán descargar canciones de forma individual de dispositivos con iOS desde iCloud.
"iOS 6 es el sistema operativo móvil más avanzado del mundo, y con cerca de 300 millones de iPhones, iPads y iPods touch con iOS 6 en solo cinco meses, sería la nueva versión más popular de un sistema operativo en la historia", afirmó en un comunicado Philip Schiller, vicepresidente de marketing de Apple.
El sistema operativo iOS 6.1 es compatible con el iPhone 5, el iPhone 4S, el iPhone 3GS, la iPad de tercera y cuarta generación, la iPad mini, la iPad 2, y el iPod Touch de cuarta y quinta generación.
Para descargar la nueva versión, los usuarios deben entrar al área de opciones del dispositivo y seleccionar general. La nueva versión estará disponible en la sección de actualización de software, y requiere al menos 1GB de espacio libre para iniciar su instalación.

Bolsas de Europa terminaron al alza a la espera de resultados en EE.UU.


El mejor desempeño lo registró el mercado de Londres, donde el índice FSTE-100 avanzó 0,71%

(Foto: Reuters)
Al finalizar las negociaciones, las principales bolsas de Europa, excepto Madrid, tuvieron buenos resultados, en una jornada en la que los inversionistas se mostraron expectantes por los resultados de la reunión mensual de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El mejor desempeño lo tuvo el mercado de Londres, donde el índice FSTE-100 subió 0,71% y quedó en 6.339 puntos.

También hubo avances en París y Frankfurt: el índice CAC 40 y el índice DAX 30 ganaron 0,13% y 0,20% concluyendo en 3.785 y 7.848 unidades, respectivamente.

Entretanto la plaza de Milán cerró casi plana, pues el índice MIB progresó un leve 0,03% y quedó en 17.891 enteros.

Sin embargo, en la jornada el mercado de Madrid operó con pérdidas, dado que el índice IBEX 35 se ubicó en 8.643 puntos tras ceder 0,34%.

RIM cambia su nombre a BlackBerry y lanza la BB10

RIM cambia su nombre a BlackBerry y lanza la BB10

(CNN) – La compañía Research in Motion (RIM) acaba de anunciar su cambio de nombre a Blackberry durante su conferencia de prensa en la que también ha presentado su nueva BB 10. Se cotizarán en el Nasdaq bajo el símbolo BBRY.
El sistema operativo de la BB10 será "la verdadera computación", según Thorsten Heins, presidente ejecutivo quien anunció el rediseño de la empresa con la presentación del nuevo teléfono.
La BlackBerry 10 es para quienes quieren tener todo en un mismo lugar y combinar la vida personal con el trabajo, con esa promesa, dijo Heins al anunciar el nuevo sistema operativo con el que busca aumentar las ventas de sus smartphones.
“Los verdaderos multitaskers y la gente que quiere obtener lo máximo de sus smartphones, que quieren tener balance entre vida personal y trabajo, que quieren simplicidad de tener todo en un solo lugar”, para ellos es la BlackBerry 10, añadió.
Heins presentó los dos nuevos modelos: BlackBerry Z10, con una pantalla de 4,2 pulgadas y el BlackBerry Q10, un equipo más pequeño que tiene la misma medida del 9900 y un teclado físico para quienes no gustan de los teclados táctiles.
"Sabemos que hay una gran cantidad de amantes del teclado físico por ahí. Te escuchamos fuerte y claro. Aquí está", dice Heins.
El material utilizado fue especialmente diseñado para esos gadgets. Más delgado, ligero y resistente que el plástico, dice su presidente.
"Maneja" la BB con el pulgar
El nuevo sistema operativo incluye el BlackBerry Flow, que permite al usuario moverse entre aplicaciones, minimizarlas deslizando el dedo desde abajo. Con lo que RIM promete una experiencia de multitasking en tiempo real.
Con el display “tienes una experiencia cinemática, no importa qué estés viendo. "Puedes estar en internet, viendo un video, leyendo un documento, no importa, estás inmerso”, dijo Heins.
“Puedes ir de una aplicación a otra, y la primera sigue corriendo; no se pausa cuando la dejas por otra, a menos que la cierres”.
El BlackBerry Hub, permitirá concentrar tus mensajes de Facebook, LinkedIn, Twitter, correo y más en un solo lugar. “No tienes que entrar a estas redes sociales; puedes tuitear desde el Hub.
Toda tu actividad social en un solo lugar”, Heins promete que los usuarios podrán hacer todo esto “con una mano y el pulgar”.
Este martes, a las 9:00 horas (tiempo de México), la comunidad de tecnología se reunió para presenciar la presentación de BlackBerry 10, el nuevo sistema operativo de la canadiense Research in Motion (RIM), el cual podría salvar a la firma de la ruina o dejarla hundirse para siempre.
“Sé que la innovación está en el corazón de RIM. Y esa oportunidad que vi era Blackberry 10”, dijo Heins durante la presentación.
Este sistema operativo será la “verdadera computación móvil”, dijo Heins. “La oportunidad de conectar tu móvil y a ti mismo, no solo con otras personas, sino con todo a tu alrededor”, agregó.

China, la "fábrica del mundo", necesita mano de obra

Fábrica textil en China 
Marcelo Justo 
BBC Mundo

China, el país más poblado del mundo, cuenta cada vez con menos trabajadores para su producción

En un país con 1.400 millones de personas y una fuerza laboral de unos 937 millones de trabajadores no debería haber escasez de mano de obra y, sin embargo, China la está padeciendo.

En septiembre del año pasado una compañía en Shangdong, en el noreste del gigante asiático, llamó al municipio por un pequeño problema: le faltaban 19.000 empleados para poder llegar a tiempo con una orden. 
En diciembre, en el corazón exportador de China, Guangdong, los fabricantes se encontraron con serias dificultades para reclutar personal para la producción de juguetes, jeans y productos electrónicos en la época navideña.

Según el académico chino Shujie Yao, de la Universidad de Nottingham en Reino Unido, se trata de un problema "estructural" de la economía china con profundas consecuencias.

"La fuente ilimitada de mano de obra barata, que fue uno de los pilares del crecimiento de las últimas décadas, se está agotando. Esto ha influido en el incremento del costo laboral, debido a los aumentos salariales y a cambios en la migración interna china, que es clave en la estructura laboral", señaló a BBC Mundo Shujie Yao.
La migración interna

El espectacular crecimiento chino de las últimas décadas fue de la mano de un fenómeno menos observado: una gigantesca migración interna en busca de trabajo.

Se calcula que hay unos 250 millones de trabajadores migrantes: un 26% de la población económicamente activa. Esta mano de obra, compuesta básicamente por campesinos, está experimentando un cambio generacional.

En los 80 y 90 constituían una fuerza laboral sumisa. Hoy los hijos de esa primera camada son diferentes: tienen más educación, más aspiraciones, menos paciencia.


"La migración sigue siendo muy grande, pero ahora mucha gente prefiere quedarse en su lugar de origen donde las fábricas pagan menos, pero tienen más beneficios sociales"

Shuije Yao, académico de la Universidad de Nottingham

A este cambio se añadieron dos políticas impulsadas por el gobierno y profundizadas a partir de la crisis económica mundial 2008-2009.

El "milagro chino" se había basado en un modelo exportador centrado en la costa, cuyo desarrollo contrastaba con la pobreza del interior del país.

En 2000 el gobierno comenzó una estrategia para el desarrollo del interior con inversiones masivas en seis provincias, cinco regiones autonómicas (entre ellas las conflictivas Tibet y Xinjiang) y una gigantesca municipalidad de cerca de 30 millones de personas, Chongqing.

En 2010 el Congreso del Partido Comunista aprobó oficialmente el pasaje de una economía basada en las exportaciones a otra con más énfasis en el consumo interno que, por su naturaleza misma, requiere consumidores con poder adquisitivo.

"La migración sigue siendo muy grande, pero ahora mucha gente prefiere quedarse en su lugar de origen donde las fábricas pagan menos, pero tienen más beneficios sociales", señala Shuijie Yao.
El éxodo de las multinacionales

El creciente costo laboral de la costa contribuyó a que muchas multinacionales se acoplaran al plan de desarrollo del interior en busca de mano de obra más barata.

La ventaja es clara. Mientras el salario mínimo en algunas zonas menos desarrolladas ronda los 1100 yuanes (unos 180 dólares), en Shenzhen, cerca de Hong Kong, es de 1.500 yuanes.



En 2010, el Partido Comunista chino centró la economía en el consumo interno, alejándose de las exportaciones

A pesar de esta ventaja comparativa, en el interior ha habido problemas de reclutamiento. Una compañía que desplazó parte de su producción al interior, Foxconn (envuelta en una polémica por el suicidio de 13 trabajadores), se ha visto obligada a emplear estudiantes de las Escuelas Técnicas para cubrir sus huecos laborales.

La multinacional taiwanesa tiene en total más de un millón de trabajadores: un 3% son estudiantes interinos.

Según el ministerio de Educación de China, el número total de estudiantes que trabajan como interinos ronda los ocho millones.

Yantai, la compañía del noreste de China citada al principio de este artículo, cubrió sus necesidades de 19.000 trabajadores con estudiantes interinos.

Uno de los problemas de los trabajadores migrantes es el permiso de residencia o Houkou que rige para la migración rural y determina el acceso a la salud y educación.

"Antes los trabajadores no tenían muchas opciones, salvo la migración. Lo hacían por necesidad pero eran muy discriminados tanto en relación a la vivieda, como la salud y educación de sus hijos. Si esto cambiara tendrían más motivos para migrar", señala Shuijie Yao.

A pesar de algunas tímidas reformas del Houkou, por el momento las autoridades siguen manteniéndolo por el mismo temor que llevó a Mao Zedong a instaurarlo en 1957: el de una invasión rural de las ciudades.
Hay menos chinos



La población económicamente activa disminuyó en casi 4 millones de personas el año pasado

La reforma del Houkou podría ser insuficiente ante la presencia de un fenómeno demográfico que puede cambiar el rostro de China.

Según informó el 18 de enero la Oficina Nacional de Estadísticas, la población económicamente activa (entre 16 y 60 años) disminuyó en casi cuatro millones de personas entre 2011 y 2012.

"Es la primera vez que pasa esto. Hay opiniones diferentes sobre el significado que puede tener y si se está acabando el llamado dividendo demográgico que ha impulsado el crecimiento de China. Es un fenómeno al que debemos prestar mucha atención", señaló Ma Jiantang, jefe de la Oficina Nacional de Estadísticas.

"Los países deben acutalizar su modelo cuando su población disminuye. El incremento salarial, un mayor uso de la tecnología y la producción de objetos de mayor calidad van a ser una tendencia en China"

Vincent Chan, economista del Credit Suisse

La tasa de nacimiento tiene una tendencia a decaer a medida que los países se vuelven más prósperos, pero en China este dato se ve enturbiado por la política del hijo único que han seguido las autoridades por años.

Las proyecciones de los demógrafos apuntaban a que a mitad de la década se produciría el descenso de la población económicamente activa.

El hecho de que este fenómeno comenzara a notarse en 2012 muestra que es una tendencia que se ha acelerado. Según le indicó al diario británico Financial Times Vincent Chan, economista del Credit Suisse en China, esta tendencia obligará a un cambio de modelo.

"La mayoría de los países tienen que actualizar su modelo y aumentar la productividad cuando se encuentran con una población que empieza a declinar. El incremento salarial, un mayor uso de la tecnología y la producción de objetos de mayor calidad van a ser una tendencia en China", señaló Chan.