Redacción
El fabricante japonés de automóviles Toyota ha recuperado su liderazgo en el mercado automotriz.
Según cifras difundidas por la empresa, Toyota
vendió 9,75 millones de vehículos en 2012, un aumento de más del 22%
respecto al año anterior, lo que lo ubicaría en la posición número uno
de la fabricación mundial de vehículos.
General Motors, que obtuvo ese título en 2011, vendió 9,29 millones de automóviles en el mismo período.
Recuperándose de un desastroso 2011
Las ventas de Toyota en 2011 se vieron afectados
por los desastres naturales en Japón y Tailandia, lo que perjudicó la
producción en sus fábricas.
Sin embargo, Toyota y otros fabricantes de
automóviles japoneses que se vieron afectados, han logrado recuperarse
del golpe y recobrar su cuota en mercados clave como EE.UU.
"Los últimos dos años han sido muy difíciles
para Toyota", le dijo a la BBC Vivek Vaidya, una especialista en el
sector automotriz de la firma analista de mercados Frost & Sullivan.
"La recuperación del segmento superior
claramente es alentador para la empresa y una buena noticia para sus
inversores y accionistas", agregó.
Los rivales de Toyota también reportaron cifras récord en ventas de vehículos durante el año 2012.
Nissan Motor dijo que vendió 4,94 millones de
vehículos globalmente, casi un 6% más que el año anterior, mientras que
Honda dijo que experimentó un aumento del 19% respecto de 2011, lo que
se traduce en 3,82 millones de vehículos.
Las bondades de la caída del yen
"La caída del yen es un alivio para Toyota"
Vivek Vaidya, analista de Frost & Sullivan
El periodo navideño y el inicio de 2013 trajeron
consigo una perspectiva positiva para los exportadores japoneses,
gracias a la caída del yen frente al dólar estadounidense.
Desde noviembre pasado la moneda japonesa ha
perdido casi un 15% frente al dólar de EE.UU. El lunes el yen se cotizó a
cerca de 90,8 frente al dólar.
"La caída del yen es un alivio para Toyota", comentó Vaidya, de Frost & Sullivan.
"Probablemente vamos a ver mayores márgenes de
ganancias, como mayor liquidez y mayor capacidad de invertir en el
desarrollo de nuevas tecnologías, que ayudarán en su ritmo de
crecimiento en el futuro", añadió.
La automotriz japonesa elevó su pronóstico de ganancias anuales en noviembre.
Se
ha previsto un beneficio neto de 780.000 millones de yenes (US$ 8.600
millones) en el ejercicio financiero hasta el 31 de marzo de 2013,
frente a su anterior previsión de 760.000 millones de yenes (US$ 8.380
millones).
Los problemas que se vienen
La compañía japonesa aseguró que en 2012 vendió un 22% más que el año anterior.
Pero no todo fueron buenas noticias para Toyota
en 2012. Entre octubre y noviembre la compañía anunció el retiro de casi
10 millones de vehículos en todo el mundo, debido a una serie de
problemas eléctricos y mecánicos.
Según lo que le explicó entonces a la BBC Joichi
Tachikawa, portavoz de Toyota, hasta el momento del anuncio no se
habían registrado accidentes por estas fallas.
Hoy el fabricante de automóviles se enfrenta con
un nuevo obstáculo que podría repercutir negativamente en su
reputación: la continua disputa territorial entre Japón y China.
China es el mayor mercado mundial de automóviles y es visto como clave para el crecimiento futuro de las empresas como Toyota.
Sin embargo, la controversia en torno a un grupo
de islas en el Mar Oriental de China, que estalló el año pasado, ha
afectado las relaciones entre los dos países, entre ellas las
exportaciones.
El conflicto sigue sin resolverse y algunos
temen que podría estallar de nuevo en los próximos meses, dañando aún
más las relaciones comerciales entre los dos países.
Más allá del conflicto mismo, el gran temor es
que cualquier medida que se tome desate en la población china un
sentimiento antijaponés que termine por perjudicar las ventas de las
marcas niponas en China.
Los analistas aseguraron que una reacción como la anterior tendrá un impacto negativo en el crecimiento de Toyota.
0 comentarios:
Publicar un comentario