BBC Mundo le invita a repasar algunos de los datos más curiosos de la actualidad de esta semana.
1 - Pagan más de US$4 millones por el Batimóvil
El
poderoso cuatro ruedas del superhéroe Batman que se utilizó para la
serie televisiva de la década de los 60 fue vendido por más de US$4
millones en una subasta.
El comprador fue Rick Champagne, un fanático de
Batman y Robin que tendrá que desembolsar US$4.2 millones por el coche y
otros US$420.000 por tasas y extras.
El coche está armado a partir de un prototipo
único, creado por la Ford Motors para una exhibición de Chicago sobre la
base de un Lincoln Futura de 1955.
2 - Bisnieta del general Garibaldi investiga su paradero
Más de 150 años después de haber jugado un papel
clave en la unificación de Italia, persisten las dudas sobre dónde se
encuentran los restos del general Giuseppe Garibaldi.
Ahora su bisniesta, Anita Garibaldi, se ha propuesto desentrañar el misterio.
Anita es la jefa de la Fundación Giuseppe
Garibaldi, que promueve su legado. Pero ahora está más ocupada en saber
qué pasó tras la muerte del militar en 1882, cuando tenía 74 años, en su
casa en una pequeña isla cerca de Cerdeña.
3 - Un valiente turista desafió a un tiburón
Un turista galés se convirtió en un héroe
después de agarrar por la cola y arrastrar mar adentro a un tiburón que
nadaba cerca de unos niños en una playa australiana.
Paul Marchallsea, de 62 años, se acercó a la
orilla tras oír gritos de "tiburón", y sin dudarlo se acercó al animal y
lo alejó de los bañistas.
Las autoridades aseguraron que, aunque no recomiendan este tipo de medidas, el galés hizo en este caso un buen trabajo.
4 - La basura convirtió a los lobos en perros
Un reciente estudio realizado por investigadores estadounidenses y suecos y publicado en la revista Nature, demuestra que los perros tienen más genes involucrados en el metabolismo de almidones que los lobos.
El hallazgo alimenta la teoría de que la
domesticación de los lobos se inició cuando éstos empezaron a acercarse a
los poblados en busca de comida, robándose los restos que dejaban las
personas.
Esta costumbre se volvió cada vez más frecuente y
como consecuencia, empezaron a vivir en torno a los seres humanos. De
ahí quizás provengan los perros.
5- Los peluqueros daneses a la calle
Los peluqueros de Dinamarca protestaron en
contra de una decisión del organismo nacional de defensa de la igualdad
para prohibir que haya tarifas diferentes para los cortes de hombres y
mujeres.
Los estilistas consideran "absurda" esta medida,
luego de que un salón de belleza fuera obligado a pagar una
compensación a una mujer que se quejó por haber tenido que pagar más
dinero por su corte que los clientes masculinos.
Los peluqueros insisten en que la diferencia de
tarifas se justifica porque los cortes de las mujeres suelen requerir
más tiempo que los de caballeros.
6 - Desenmascaran a un falso experto de la ONU
Durante meses Artur Baptista da Silva, de 61
años, un consultor económico de las Naciones Unidas, se estuvo paseando
por las más prestigiosas conferencias y charlas en Lisboa. Apareció en
los más influyentes medios de comunicación portugueses.
Al final, todo era una charada. La misma ONU se encargó de desmentirlo.
En realidad Baptista da Silva es un exrecluso, condenado en varias oportunidades por falsificar documentos y cheques.
7 - Catador de agua, un oficio ni tan insípido ni tan incoloro
De todo hay en este mundo: el español Faustino Muñoz, por ejemplo, es experto catador de agua.
Y se toma muy en serio su trabajo, al punto de que posee una colección de más de 500 tipos diferentes de agua en su propia casa.
Con tan solo catarlas, Faustino es capaz de
distinguir entre más de 100 tipos diferentes de agua y es uno de los
pocos -poquísimos- sumilleres de agua en el mundo.
8 - El insólito caso de la cabra comedora de flores
Un juez en Australia desestimó los cargos contra
un hombre que recibió una multa porque su cabra se comió las flores del
mueso de Arte Contemporáneo de Sídney.
El tribunal que llevó el caso consideró que ni la cabra ni su dueño tenían como propósito destrozar la vegetación del museo.
Quien sí pagó fue su propietario, el comediante
conocido como Jimbo Bazoobi, a quien le impusieron pagar una multa por
el incidente con su cabra Gary, que el pasado agosto no resistió la
tentación y devoró unas flores que debería haber dejado intactas.
9 - El hombre que vive en un baño público
¿Se imagina vivir en un antiguo baño público? Pues en Londres no lo ven como algo tan descabellado.
Incluso puede ser rentable.
Peter Tomlinson tuvo una idea fuera de lo común.
Aburrido de la monotonía de su trabajo en una agencia de mercadeo, tomó
casi todos sus ahorros, renunció y se concentró en convertir un antiguo
baño público cerca de Oxford Circus, en el centro de Londres, en un
pequeño restaurante.
10 - El sida existe desde la prehistoria
Los orígenes del VIH podrían ubicarse mucho más
lejos en la línea del tiempo de lo que se creía, de acuerdo con un
estudio reciente.
La investigación, llevada a cabo por científicos
de la ciudad de Seattle, en EE.UU., desmorona la teoría de que el sida
apareció durante el siglo XX.
La comunidad científica ya había corroborado que
virus similares, conocidos como lentivirus, se hallaban presentes en
monos y primates mucho antes que en el ser humano. El nuevo estudio
genético demuestra que, de hecho, el virus hizo su primera aparición de
cinco a 12 millones de años atrás.
0 comentarios:
Publicar un comentario