México (EFE). El Gobierno de México está apostando por la diversificación de su turismo
y vencer la imagen de inseguridad que hay en algunas áreas, al tiempo
que es consciente de que la competencia en el sector es global y cada
día exige mayor calidad.
“Estamos compitiendo con el mundo, y queremos ofrecerle al turista
internacional experiencias únicas y un producto de mucha calidad”,
declaró hoy en una entrevista con Efe la secretaria (ministra) de
Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu.
En la entrevista, la titular de Turismo hizo un recuento de los
principales retos que tiene al frente de ese departamento y las áreas en
las que se enfocará la nueva Administración en este sector, clave para
la economía mexicana.
VITAL PARA LA ECONOMÍA
El turismo es la tercera fuente de ingresos de divisas de México (después del petróleo y de las remesas de los emigrantes), genera cerca del 9% del producto bruto interno (PBI) y da empleo directo a 2,5 millones de personas.
El turismo es la tercera fuente de ingresos de divisas de México (después del petróleo y de las remesas de los emigrantes), genera cerca del 9% del producto bruto interno (PBI) y da empleo directo a 2,5 millones de personas.
El año pasado, México recibió a 23 millones de turistas
internacionales, registró 178 millones de turistas nacionales y generó
unos ingresos totales de más de 11.000 millones de dólares.
La secretaria recordó que México vivió recientemente “años
difíciles” a raíz del brote de gripe A y “la crisis de percepción de
seguridad, que sin duda representó un reto para la industria turística”.
“Estamos en recuperación, pero lo que queremos hacer en esta
Administración (...) es dar un salto cualitativo y cuantitativo del
sector, que nos permita crecer muchísimo más de la tendencia que
teníamos”, agregó.
Esa tendencia puede permitir a México “abrevar también de un mercado
internacional que cada vez viaja más, a pesar de los reveses económicos
de algunas economías”, añadió Ruiz Massieu.
EE.UU Y CANADÁ, MERCADOS PRINCIPALES
El mayor número de turistas extranjeros que llegan a México procede de Estados Unidos y Canadá, y después de países como el Reino Unido, España y naciones sudamericanas.
El mayor número de turistas extranjeros que llegan a México procede de Estados Unidos y Canadá, y después de países como el Reino Unido, España y naciones sudamericanas.
Pero Ruiz Massieu dijo que otros mercados más lejanos están
demostrando un “enorme interés por venir a México”, y mencionó a Rusia,
India y China.
Añadió que desde su departamento se buscará fomentar una
diversificación de la oferta turística para llegar a todos los nichos
del mercado, desde los grandes megaproyectos hasta las ofertas de
ecoturismo, el turismo rural o la afición por el golf.
“Hay mercado para todo”, insistió Ruiz Massieu, quien además de los
grandes centros hoteleros destacó las ventajas de mercados
especializados que incluyen conocer experiencias culturales y
gastronómicas del país.
“Somos uno de los países con la mayor diversidad natural, tenemos todo tipo de paisaje, costas, playas maravillosas, y también una cultura y una riqueza cultural muy potente, que constituye un gran atractivo para mucha gente”, añadió.
Al destacar el potencial que tiene el sector turístico en México,
Ruiz Massieu resaltó también los efectos sociales que puede tener esta
actividad por las posibilidades en zonas muy deprimidas económicamente o
comunidades indígenas.
0 comentarios:
Publicar un comentario