Los cubanos dependen de vínculos satelitales costosos y lentos para ingresar a la red.
La empresa estatal de
telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, anunció oficialmente la inauguración
de su primer cable submarino de fibra óptica de alta velocidad para
conectar al país a la internet.
Etecsa explicó en un comunicado publicado en el
medio de comunicación oficial Granma que "desde el pasado 10 de enero se
comenzaron a ejecutar las pruebas de calidad de tráfico de internet"
con el cable, "utilizando tráfico real desde y hacia Cuba".
Pero la compañía ya advirtió que
"cuando concluya el proceso de pruebas, la puesta en operación del cable
submarino no significará que automáticamente se multipliquen las
posibilidades de acceso".
Primero se necesita mucha más infraestructura, y
se espera que las instituciones de investigación y del gobierno sean
las primeras en beneficiarse de la nueva conexión.
El cable de fibra óptica de US$70 millones llegó
desde Venezuela en febrero de 2011. Pero entonces, como explica Sarah
Rainsford, corresponsal de la BBC en la isla, "el gobierno se silenció y
el acceso permaneció restringido, costoso y fastidiosamente lento".
Los cubanos dependen actualmente de vínculos satelitales para poder ingresar a la red.
0 comentarios:
Publicar un comentario